Embajador EEUU niega plan contra López Rodríguez

El embajador de los Estados Unidos en República Dominicana, James Brewster, negó este viernes que sea parte de un plan para destituir al cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, como denunciara en el Vaticano, el embajador ante la Santa Sede Víctor Grimaldi.
 
“No respondo a acusaciones falsas”, contestó Brewster al preguntársele sobre la acusación de Grimaldi, quien asegura que a partir de una reunión sostenida por el diplomático con la comunidad LGBT en el país, se está conspirando para destronar al cardenal dominicano López Rodríguez.
 
Brewster fue cuestionado sobre el tema durante un encuentro con los directivos del Centro Comunitario de Servicios Legales (Cecsel), que opera en la comunidad San Antón, en la Zona Colonial, donde resaltó el trabajo legal que la entidad está haciendo a favor de las personas que no pueden pagar por este servicio.
 
En el encuentro, el diplomático se refirió a la seguridad ciudadana, de lo que dijo siempre ha sido una de las mayores prioridades, tanto para los Estados Unidos como de República Dominicana. Indicó que el Cecsel brinda la oportunidad de mostrar, que cuando la gente es afectada por delitos y situaciones criminales, si hay una oportunidad se puede lograr salvarlo.
 
En el acto participó una delegación de siete jueces de ascendencia dominicana en Nueva York, y una jueza de origen puertorriqueño, quienes son acompañados por la magistrada Fern. A. Fischel, la presidenta del Colegio Dominicano de Abogados, en esta ciudad, y Fred Rooney, gestor del Centro Comunitario y director del Centro Internacional de Acceso a la Justicia y Desarrollo de Posgrado de la Universidad Touro Law, en Long Island.
 
La delegación de juezas y jueces de origen dominicano, estuvo compuesta por Faviola Altagracia Soto, Leticia María Ramírez, Llinet Beltré Rosado, Manuel Jacobo Méndez, María de Jesús Arias, Victoria Francisca Pratt, Rita Mella y Jeanette Ruiz.
 
Browster dijo sentirse afortunado de que en Estados Unidos personas de ascendencia dominicana, que ya son dominico-americanos, se hayan unido en el esfuerzo para brindar asistencia a los que menos pueden.
 
El Cecsel fue establecido en el 2013, bajo el auspicio del profesor Fred Rooney, con el propósito de crear una incubadora de leyes en el país, donde se ofrezcan servicios de asesoría y representación legal a personas de escasos recursos, especialmente a víctimas de violencia de género y miembros de la comunidad LGBT, y fue concretado en colaboración con la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Ministerio de la Mujer y la Procuraduría General de la República.
 
A mediado de 2013, 11 abogados miembros de la entidad participaron en un programa de intercambio organizado por la Embajada de los Estados Unidos, en Santo Domingo, con la jueza Fern Fisher para conocer los casos de litigantes sin representación legal y el funcionamiento del Poder Judicial en el estado de New York. A su retorno, el Cecsel desarrolla una estrategia para replicar lo aprendido y ampliar el nivel de servicios que ofrecen a la comunidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *