Quito.- El Taller Regional de Desminado Humanitario que concluyó este viernes aquí, con la participación de delegaciones de seis países, cumplió las expectativas, consideró el Ministerio de Defensa de Ecuador.
En el encuentro, que se inició el pasado lunes, se trataron, entre otros temas, las nuevas tecnologías en los procesos de administración de la información de áreas peligrosas y geoposicionamiento de áreas liberadas, informaron las autoridades.
Asimismo, añadió, que los representantes de Nicaragua, Colombia, Perú, Chile, Argentina y el país anfitrión conocieron la planificación de la Unidad Binacional de Desminado Ecuador-Perú, durante una visita este viernes al Comando General de Desminado de este país.
La jornada de hoy propició también mostrar los adelantos tecnológicos de Ecuador respecto al tema, y se efectuó una demostración de las tareas de detección y destrucción de minas con el equipo técnico especializado (Robot desminador).
A propósito de las metas del país hasta octubre de 2017, el Ministerio de Defensa ecuatoriano nformó que se prevé terminar con el despeje de un área de 228 mil 860 metros cuadrados contaminadas con 11 mil 999 minas antipersonales.
Con el cumplimiento de ese propósito, se reinsertarán esas tierras a la producción regional y nacional, aseguró.
Ecuador ratificó el Convenio de Ottawa en abril de 1999 y en septiembre de ese año mediante Decreto Ejecutivo 1297 creó el Centro de Desminado.
Ese organismo, conformado por autoridades de alto nivel de este país, tiene la responsabilidad de establecer y desarrollar el Programa Nacional de Acción Contra Minas.
Entre el 2007 y 2013, las Fuerzas Armadas de Ecuador han liberado una superficie de 137 mil 230 metros cuadrados de minas antipersonales, con la destrucción de tres mil 514 artefactos explosivos.
Por su parte, entre el 2000 y 2006 la superficie liberada sumó 116 mil 343 metros cuadrados, y las minas destruidas mil 765.
