“Vivo dentro de un paisaje”

El pintor y paisajista cubano Carlos Manuel Castillo Rodríguez, natural de la Palma, Pinar del Río, presentó en República Dominicana  su exposición personal titulada “Dos visiones de Paula”, y visitó este multimedios DominicanosHoy, oportunidad que favoreció su participación en el programa radial y televisivo Qué pasa hoy,  donde narró detalles de su obra.
 
El destacado artista de las artes plásticas sostuvo que el título de la exposición corresponde  a la versión que hizo de la  fotografía realizada por el famoso fotógrafo Alberto Korda, sobre una niña cubana, a quien conoció en 1959, en una de las regiones más empobrecidas de la occidental provincia pinareña. Su lente recogió de inmediato la imagen de la pequeña que abrazaba un pedazo de palo envuelto en un periódico, que era su muñeca.
 
“La historia de la infante cambio la visión del fotógrafo Korda, autor de la paradigmática foto Guerrillero Heroico, del Che Guevara,  por lo que decidí visitar la casa de Paula, en Sumidero, parte occidental de la isla cubana y conocer más sobre su vida.
 
“Al llegar a la casita de Paula me recibieron con mucho cariño y observé que estaba  colgada en la pared  una foto inédita de la niña y ahí me contaron que había muerto de leucemia, pero su familia la mantiene viva con los recuerdos y sus cosas”,   describe el artista.
 
Comenta que en su pintura trata de destacar la mirada de Paula  para hacerla más penetrante y motivar al observador, a fin de que se interese en conocer su historia.
 
La policromática exposición “Dos visiones de Paula” significa un homenaje póstumo a Paula María y Alberto Korda, para quien la historia de aquella muchachita, y otros niños y niñas como ella, fueron fuente de inspiración para dedicar su carrera a la fotografía documental cubana.
 
Castillo Rodríguez presentó  un proyecto compuesto por 9 óleos sobre lienzo, los cuales recrean los paisajes del camino hacia Sumidero, en esa  provincia, la más occidental de la Mayor de las Antillas, donde vivió la “Niña de la muñeca de palo”.
 
Ante un periodo especial…
 
El  paisajista cubano recuerda que un día no tenía pinceles para pintar y le pidió  a su esposa, quien tiene una hermosa cabellera,  que le diera un mechón: “Trataba de seleccionarlo de la parte que menos se le notara, pero como era tan frecuente mi petición; una tarde ella salió y me dijo que esperara su regreso, y me trajo una gran cola. Pues se recortó el cabello hasta los hombros. Aun tengo pinceles de esos y hasta les he regalado a  mis colegas”.
 
El pasado mes de noviembre Carlos Manuel Castillo presentó esta simbólica obra en la Galería Carmen Montilla, del Centro Histórico de la Habana Vieja, la misma que esta vez pudo disfrutar el público dominicano en el hotel Embajador, de esta capital.
 
En La Habana, el destacado historiador Eusebio Leal Spengler expresó: “Carlos Manuel, en esos parajes rurales es capaz de asomarse a la maravilla de lo cubano y rescatar un suceso importante de la plástica cubana…”.
 
Aquí, en Santo Domingo, ante la gran acogida que recibió entre los amantes del paisajismo y la obra fotográfica de Korda, la periodista Mercedes Alonso, quien pronunció las palabras de apertura, recordó la manera en que el artista recrea con auténtica intensidad los paisajes que desde muy pequeño abrieron sus ojos a este mundo, al cual ha sabido impregnar la pasión y estética que se reproduce en esta inolvidable puesta de  las “Dos visiones de Paula”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest