Santiago de Cuba.-Un Seminario Internacional de Arqueología y Antropología del Caribe tendrá lugar en esta ciudad en mayo próximo, con estudios inéditos en esos campos y una amplia gama de enfoques interdisciplinarios, informaron los organizadores.
El encuentro, auspiciado por la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC) y la Unión de Escritores y Artistas, enfatizará en la impronta de los indígenas y los africanos como la menos conocida en la historia pre-colonial y colonial en estos ámbitos, así como la influencia de los procesos de interacción cultural.
La más temprana historia de Cuba y el Caribe centrará las sesiones académicas, que serán un adelanto de las celebraciones, en el verano del 2015, por el medio milenio de la séptima villa fundada por los españoles en la Isla.
Con la participación de expertos de varios países, el evento rendirá homenaje a la ya fallecida profesora universitaria María Nelsa Trincado, especialista de la Casa del Caribe, con sede aquí, y una reconocida trayectoria en la formación de varias generaciones de historiadores y arqueólogos en el Oriente cubano.
La Historiadora de la urbe y Premio Nacional de Ciencias Sociales, doctora Olga Portuondo, encabeza el comité organizador de la cita, durante la cual se revelarán aristas acerca de las migraciones, la transculturación y los sincretismos entre los pueblos originarios de este entorno geográfico.
Interesantes perspectivas ofrecen los asuntos referidos a la supervivencia indígena y sus implicaciones en la conformación cultural y el devenir en la región, los nuevos aportes y debates en la arqueología social y la gestión del patrimonio arqueológico en el Caribe.
Un aporte para sacar a la luz las investigaciones en esos temas resulta el anuario El Caribe Arquelógico, que edita la Casa del Caribe con la firma de reconocidos especialistas de la historia y la cultura de las poblaciones del área.
