Cómo hacer frente a los cambios en la pubertad (Parte 1)

Las variaciones anímicas repentinas, el enojo, la angustia y la indiferencia total a la alegría, y el amor desmedido, son estados que pueden acompañar a (e incluso estar generados por) los cambios propios de la pubertad.
La adolescencia es el período en el cual las personas experimentan los cambios propios del paso del tiempo: de la infancia a la adultez. Dependiendo del sexo, puede comenzar a las 8 o 10 años y extenderse hasta los 17 o 19. Comienza con la pubertad; es decir, cuando el organismo empieza a desarrollarse sexualmente, y culmina cuando el cuerpo está completamente desarrollado. Durante esos años, por ejemplo, el cuerpo crece a un ritmo más veloz que cualquier otro momento de la vida (excepto cuando se es un bebé).
Esto es absolutamente normal pero, sin dudas, provoca molestias que pueden estar relacionadas con lo emocional, lo físico e incluso lo social y cultural. No por nada a esta etapa se la denomina adolescencia,  palabra derivada del verbo adolecer, que significa “caer enfermo o padecer alguna enfermedad habitual”, pero también “crecer”.
Una de las formas de enfrentarse a los cambios en la pubertad, es estar informados sobre lo que sucede en el cuerpo. Esto puede hacer que te prepares para lo que se avecina y busques consejos o ayuda si tienes dudas.
A grandes rasgos, los principales cambios físicos durante la pubertad son provocados por las hormonas, que son diferentes y repercuten de manera distinta de acuerdo al sexo: estrógeno y progesterona en las mujeres, testosterona en los varones. (Sigue…)
 
http://www.vidaysalud.com/daily/ninos-y-adolescentes/como-hacer-frente-a-los-cambios-en-la-pubertad-parte-1/?mqsc=E3749377&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Adolescentes,%20Niños&utm_campaign=Boletin%20-%20Ninos%20y%20Adolescentes

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest