Lunares rojos en la piel: ¿A qué se deben?

Seguro que también tú tienes uno de esos lunares rojos en la piel. Son pequeños y de un tono carmesí, en ocasiones hasta tienen un poco de relieve, y aparecen sobre todo en el cuello, el pecho y la espalda. Pero ¿por qué aparecen? ¿Debemos vigilarlos? ¿Son peligrosos? Te lo explicamos a continuación para tu tranquilidad.
 
Pequeñas manchitas escarlata y de un rojo tan vivo, que  suelen asustarnos cuando aparecen de improviso en nuestra piel. No duelen, pero nos son antiestéticas y todos nos preguntamos sobre la razón de por salen de improviso. ¿Es por nuestra dieta? ¿Están asociadas a una enfermedad? Empezaremos diciéndote para tu tranquilidad, que no son graves, aún así debes ir controlándolos. Pero veámoslo con más detalle.
 
¿A qué se deben los lunares rojos?
 
Para algunas personas un lunar es un toque atractivo en su piel. Pero la mayoría de las veces son alteraciones que hemos de controlar muy de cerca. El nombre científico de estos lunares rojos es Nevus Rubi, Angiomas o Nevus cherry. Aparecen en especial en gente de piel muy blanca, o a edades medianas.
Como hemos dicho con anterioridad, no suelen ser peligrosos, pero si aparecen de pronto y en mucha cantidad, deberemos acudir al médico porque seguramente estaremos sufriendo una alteración de nuestro organismo. Los expertos lo asocian a problemas hepáticos, es decir, a pequeños desórdenes de nuestro hígado.
También se deben a una mala dieta de la persona, a acumular demasiadas toxinas en nuestro intestino e hígado.
Su origen está en un crecimiento anormal de pequeños vasos sanguíneos.
Tienen unas medidas de entre 1 a 4 milímetros. Podemos tener estos lunares rojos en zonas como las axilas, los talones, las zonas genitales, pecho, espalda, piernas, brazos…
Los lunares rojos de la cara, manos y otras partes expuestas del cuerpo que sobresalen de nuestra ropa, pueden deberse a una sobreexposición al sol. Debemos ir con cuidado.
Atiende a sus bordes y a su textura. Si son irregulares, rugosos y miden más de 6 milímetros tendremos también que hablar con nuestro dermatólogo.
Atiende también a los más pequeños, los niños de piel muy clarita pueden presentar también estos lunares rojos. Deberemos observarlos regularmente para tenerlos controlados.
Muchas veces son hereditarios.
Pueden aparecer también por pequeños desórdenes hormonales en las mujeres.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest