Con el objetivo de desarrollar, “dentro de un marco de colaboración y asesoría técnica”, actividades para la puesta en marcha del modelo de gestión de calidad Common Assesment Framework (CAF) y la elaboración de una propuesta de ley sobre la jurisdicción de lo contencioso administrativo, fue firmado en la mañana de este miércoles un convenio entre el Consejo del Poder Judicial y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) con el Ministerio de Administración Pública (MAP).
El acuerdo fue rubricado por el presidente del Consejo del Poder Judicial y del Consejo Directivo de la ENJ, doctor Mariano Germán Mejía, y el titular del MAP, licenciado Ramón Ventura Camejo, quienes destacaron la importancia de trabajar de manera mancomunada con un mismo objetivo: el que haya mejor justicia en la República Dominicana.
El ministro Ventura Camejo señaló, asimismo que para mejorar los servicios cualesquiera que éstos sean- que se prestan a los ciudadanos es imprescindible profundizar en el proceso de institucionalización de la Administración Pública.
Según el convenio, el MAP contratará un consultor nacional y otro internacional para la elaboración de una Propuesta de Ley de Regulación sobre las atribuciones, integración, ubicación, competencia territorial y procedimientos de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, Tribunales Superiores Administrativos, Tribunales Contenciosos Administrativos de Primera Instancia y las Jurisdicciones Especiales, según lo establece el artículo 164 la Constitución de la República del 2010.
Además, apoyará las actividades de socialización y difusión de las Propuestas de Normas que resulten de dicha consultoría, a los fines de que esos proyectos cuenten con el consenso institucional y general en la sociedad, la participación y transparencia de los organismos que integran el Poder Judicial, la administración pública en sentido general y la sociedad.
También asesorará y acompañará en el diseño y elaboración de propuestas de reglamentos e instructivos técnicos en materia de gestión de gestión de calidad y de otros instrumentos requeridos para el adecuado funcionamiento de la ENJ y el Consejo del Poder Judicial.
Por su parte, los organismos del poder judicial se comprometen a otorgar facilidades para lograr la realización de los proyectos y elaboración de propuestas Ley de Regulación sobre las atribuciones, integración, ubicación, competencia territorial y procedimientos de la Jurisdicción
de lo Contencioso Administrativo, Tribunales Superiores Administrativos, Tribunales Contenciosos Administrativos de Primera Instancia y las Jurisdicciones Especiales, y de sus reglamentos.
