El Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales y el Ministerio de Salud Pública, lanzaron este jueves un proyecto para mejorar la condiciones de salud de las adolescentes, reducir embarazos, mortalidad materna y prevenir diferentes enfermedades entre esa población.
La iniciativa denominada “Abordaje de Salud Integral de Adolescentes con Énfasis en la Reducción de Embarazos y Mortalidad Materna 2014-2016”, cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien promoverá un enfoque integral de la salud, centrado en los derechos, el trabajo en redes, la participación juvenil y comunitaria, así como la incorporación de las perspectivas de género.
El proyecto se ejecutará en el segmento poblacional entre los 10 y 19 años y busca impactar la reducción de embarazo, la mortalidad materna, las infecciones de transmisión sexual, VIH y SIDA, accidentes y victimización juvenil por uso de violencia y contribuir con la disminución de la pobreza en ese segmento.
En su discurso, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, dijo que según las estadística a nivel general, el riesgo de las menores de 16 años de morir durante el embarazo es cuatro veces mayor que en las mujeres mayores de 20 años y que adolescentes en esa condición tienen más probabilidad de dejar la escuela, pues la gravidez es la primera causa de la deserción escolar entre las mujeres.
