Occidente prepara sanciones mientras Rusia sigue con la toma de Crimea

Decenas de rusos implicados en la toma gradual por parte de Rusia de la península ucraniana de Crimea afrontan una prohibición de viajar y la congelación de sus activos el lunes por parte de la Unión Europea y Estados Unidos, después de que seis horas de negociaciones entre Washington y Moscú acabaran con una gran separación entre ambas partes.
 
Moscú envió más tropas y vehículos blindados a Crimea el viernes y reiteró su amenaza de invadir otras partes de Ucrania en respuesta a los violentos sucesos del jueves por la noche en la ciudad de Donetsk, en el este de Ucrania, sin mostrar señales de ceder ante las demandas de Occidente de retirarse de la región.
 
Diplomáticos de la UE elegirán de una lista de 120-130 personas sujetas a posibles sanciones el domingo, cuando las autoridades prorrusas que se han hecho con el poder en Crimea realizarán un referendo para quedar bajo soberanía de Moscú, en la peor confrontación entre Occidente y Rusia desde la Guerra Fría.
 
Sin embargo, las autoridades europeas descartaron un reporte de un periódico alemán que dijo que la lista incluía a los presidentes de las mayores compañías de Rusia, las gigantes energéticas Gazprom y Rosneft.
 
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, dijo que Rusia sería responsable de una anexión de Crimea por la puerta de atrás si su parlamento ratificase la consulta en Crimea, que ocurre después de que en la península hubiera una violenta toma de poder y que no da a los crimeos la posibilidad de votar «No» a la separación.
 
Ha advertido a Moscú de que EEUU y la UE podrían imponer sanciones el mismo lunes si la consulta se celebra, aunque responsables estadounidenses dijeron que tras la maratoniana reunión con el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, en Londres la puerta sigue abierta a más conversaciones
Lavrov, por su parte, minimizó la propia amenaza de su ministerio de un conflicto más amplio, diciendo que Moscú no tiene planes de invadir el este rusófono de Ucrania, donde fuerzas prorrusas han ocupado edificios públicos.
 
Pero agregó que Rusia respetará el resultado del referendo.
 
CAÍDA EN LAS BOLSAS
Los mercados rusos se desplomaron y el coste de asegurar su deuda trepó en el último día de transacciones financieras antes del referendo.
 
Funcionarios europeos dijeron a Reuters que la UE trabajaba en una lista de 120-130 rusos que podrían ser sujetos a sanciones. Un diplomático comunitario señaló que esperaba una lista final de «decenas» de personas para el lunes.
 
El periódico alemán Bild publicó que Alexei Miller, jefe del monopolio de gas natural Gazprom, e Igor Sechin, presidente de la petrolera Rosneft, estarían entre los sancionados, junto con ministros y asesores del Kremlin.
 
Reuters no pudo confirmar de inmediato la noticia y diplomáticos europeos lo descartaron.
 
«(Los intereses empresariales) No son el blanco inicial, el objetivo está en las decisiones políticas que han sido tomadas para actuar en Crimea y desestabilizar Ucrania», dijo un diplomático implicado en las negociaciones.
 
ACCIONES EN CRIMEA
El Ministerio ruso de Exteriores, respondiendo a la muerte de al menos un manifestante en Donetsk, repitió la declaración del presidente Vladimir Putin de su derecho a invadir para proteger a «compatriotas» y a ciudadanos rusos.
 
Autoridades médicas ucranianas dijeron que un joven de 22 años murió apuñalado y que al menos otros 15 fueron atendidos en el hospital después de enfrentamientos en la ciudad natal ucraniana del depuesto presidente Viktor Yanukovich, que en su mayoría es rusófona.
 
Organizadores de una manifestación anti-Moscú dijeron que el hombre que murió pertenecía a su grupo.
Moscú niega que sus fuerzas estén interviniendo en Crimea, una afirmación que Washington ridiculiza como una «ficción de Putin».
 
Un equipo periodístico de Reuters vio a un barco de guerra ruso descargar camiones, soldados y al menos un transporte blindado de personal en la bahía de Kazachaya, cerca de Sebastopol, el viernes por la mañana.
 
Putin declaró el 1 de marzo que Rusia tenía derecho a invadir a su vecino, una semana después de que su aliado Yanukovich huyera de la capital ucraniana después de tres meses de manifestaciones que terminaron con 100 muertos.
 
En una nueva demostración de la posición beligerante de Moscú antes de la votación en Crimea, el Ministerio de Defensa anunció el viernes que realizaría maniobras con aviones de combate y helicópteros sobre el mar Mediterráneo. El jueves anunció entrenamientos de artillería cerca de la frontera de Ucrania.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest