Turismo cultural, de naturaleza, convenciones, salud, deportivo, necesarios

El turismo de mar, cultural, montaña, convenciones, salud, religioso y deportivo, son muy necesario para ampliar la oferta turística de la nación.
 
A ese turismo le agregan la importancia de la inclusión social para que el importante sector de la economía siga aportando más empleos y divisas a la nación.
 
TURISMO DE MAR
 
El turismo de mar genera cada vez mayor interés en los turistas que nos visitan.
En el país estuvo hace poco el lujoso yate John Walker & Son Voyager, que arribó a Puerto Dominicano el 1 de marzo.
 
La Marina de Casa de Campo fue el escenario para la llegada del yate, luego de  recorrer las ciudades de Asia y Europa.
 
Se trata de un velero muy emblemático.
 
PUERTO DE BAHIA
 
La Marina Puerto de Bahía, en Samaná y las aguas de la Península de Samaná, de su lado,  serán escenario para la presencia de embarcaciones de diferentes lugares del mundo.
 
Allí estarán participando los mejores veleristas de la República Dominicana.
 
Once Again, la regata en  la Marina de Puerto de Bahía, atrae embarcaciones de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Noruega, España y otras naciones.
 
MARINA DE CASA DE CAMPO
 
La Marina de Casa de Campo hace grandes aportes al turismo de mar en el país con la celebración del Casa de Campo Internacional Blue Marlin Classic, con la presencia de barcos,  visitantes, observadores y pescadores.
 
Según José Gonzalvo, director de la Marina, es el primer torneo internacional que se celebra en Casa de  Campo, totalmente release, o sea,  los peces capturados serán todos devueltos al agua, el pez no se mata.
 
Los equipos están compuestos por un máximo de cuatro pescadores y un  mínimo de dos.
 
El evento se llevará a cabo desde el jueves 20 hasta al domingo 23 de marzo.
 
VOLEIBOL PLAYERO
 
Todos los años se celebra en el país, es una tradición en Semana Santa, el Tour Norceca de Voleibol de Playa en Boca Chica.
 
El turismo de mar genera mayor interés por los tours, excursiones, espectáculos playeros, entre los que se encuentran los que se llevan a cabo a Laguna Gri-Gri, Playa Grande, Cueva de las Golondrinas, Playa Caleton y otras.
 
Igualmente, a Las Galeras, en Samaná, como a la carretera La Playita, Punta Rusia, Buen Hombre, Manzanillo, Morro de Montecristi y otros puntos clave del turismo de mar de República Dominicana.
 
BALLENAS JOROBADAS Y ACROBATICAS
 
Las excursiones para observar las ballenas jorobadas, es otro acontecimiento en el turismo de mar en Samaná.
 
Esas excursiones se producen de enero a marzo de cada año.
 
Las ballenas son observadas por personas que se trasladan en embarcaciones con salvavidas, orientadas por un guía turístico.
 
Las ballenas vienen cada año a aparearse y reproducirse en santuario mamífero.
Las excursiones para la observación de las ballenas en el Santuario de Mamíferos marinos Samaná mueven el turismo   la economía.
 
Son muchos los botes utilizados para la observación de las ballenas.
 
TURISMO CULTURAL
 
Es mucho lo que el país ofrece en materia de turismo cultural.
 
Oferta bastante al turista no solo con museos y monumentos en la Zona Colonial, El Sur, Este y otros puntos de la República, sino la expresión cultural del carnaval dominicano.
 
Los turistas participan militantemente en  los carnavales de Casa de Campo, Punta Cana, Puerto Plata, Santiago, Bonao, La Vega y el de la capital.
 
Miles de turistas disfrutaron en el Desfile Nacional de Carnaval 2014,  las comparsas de Los Elfos del Bosque, de los Lechones de los Joyeros de Santiago, Los Macaraos de Salcedo y Taismascaros de Puerto Plata.
 
También Dominicano hasta la Tambora, de Bonao; Los Guloyas, de San Pedro de Macorís; Fantasía Flamenco, de Puerto Plata; Dominicano Soy, de Puerto Plata y Grito de la Independencia, de San Juan.
 
CARNAVAL 2014 EN MARINA DE CASA DE CAMPO
 
La tercera versión del carnaval en la Marina de Casa de Campo fue todo un éxito, destacándose un homenaje a los Platanuses de Cotuí. Personas típicos, bailes y mucho mas exhibió ese importante carnaval turístico en Casa de Campo.
 
En el turismo cultural, hay que valorar el museo de arte taino con más de 200 piezas en el Samaná Taino Park, ubicado en la carretera Sánchez –Samaná.
 
NUEVO NICHO
 
El Ministerio de Turismo trabaja para abrir nuevos nichos de mercado para el turismo dominicano, complementarios a los de sol y playa e impulsando un turismo basado en la riqueza  e importancia del patrimonio histórico y cultural y la inclusión social.
 
FOMENTO DEL TURISMO EN LA ZONA COLONIAL
 
Es una política de Estado a través del Ministerio de Turismo el fomento del turismo en la Zona Colonial, donde tratan de detectar  posibles depósitos arqueológicos.
 
El que visite la Zona Colonial debe interesarse en sus museos, ruinas de San Francisco, Catedral Primada de América, Parque Colón, Parque Independencia, Fortaleza Ozama y otras riquezas históricas y culturales.
 
Es mucho  lo que aporta la Zona Colonial al turismo como centro histórico.
 
TURISMO DE NATURALEZA
 
El turismo de montaña impacta favorablemente al turista.
 
Constanza, en la montaña, es promovido como el valle encantado del Caribe.
 
El Clúster Ecoturistico de Constanza, con el respaldo  del Consorcio Dominicano de Competitividad Turística,  CDCT, y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, presentaron hace poco  la nueva imagen  y plataforma promocional para ese destino turístico.
 
Se trata de un itinerario turístico de 16 páginas que constituye una guía práctica para acompañar al turista que visita la zona sobre los recursos y atractivos que no debe dejar de visitar, así como un inventario de establecimientos de hospedaje, servicios y actividades complementarias que permitirán al visitante  tener una experiencia completa en este destino, conocido por su excelente  oferta para turismo de naturaleza.
 
Constanza como destino ofrece ecoturismo, agroturismo y turismo de aventura.
Además, su cultura  folclore e historia de la zona.
 
MAS TURISMO DE NATURALEZA
 
En la carretera Guerra-Bayaguana  se encuentra el proyecto ecológico Lagos de Reyes, donde se puede disfrutar al máximo la naturaleza.
 
En ese lugar se disfruta de hermosos lagos naturales con especies acuáticas.
 
GASTRONOMIA
 
La gastronomía criolla aporta bastante al turismo.
 
El turista puede comer platos diversos, como el chivo liniero, pastel en hoja, lechón asado en pulla, pollo al carbón con yuca y guineos encebollados, pechuga de pollo al grill,   pollo con salsa de macadamia, chivos y cerdos rellenos de moro de guandules o de habichuelas.
 
Igualmente, embutidos con  carne 100 por ciento sin nada de harina y sazón de vegetales muy frascos.
 
También chillo y otros pescados fritos, batata frita, langostinos criollos, pasteles en  hoja de arenque, bacalaítos,  guinea criolla al vino y muchísimos platos más.
 
Además,  sancocho, arepas de maíz, arepas en burén, arepas de yuca, chivo asado, salpicón de maricos y mucho más.
 
La gastronomía dominicana en el turismo de mar incluye platos con merluza, filete de lenguado, sal marina gruesa, mero cabrilla, rollos de pescado relleno de vegetales, filete de dorado, tilapia fresca, lomo de atún, rodajas de carite, filete de salmón, filetes de chillo, salmón fresco, cola de camarón, chillo perca, almejas, cola de gamba, pulpo y muchísimos platos más con mariscos y pescados frescos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest