Suben bolsas de Asia; temores China, Ucrania limitan ganancias

Las bolsas de Asia avanzaban moderadamente el lunes luego de que los inversores decidieron extender el sólido desempeño de la semana pasada en los mercados mundiales de renta variable al tiempo que mantienen cierta cautela ante la crisis en Crimea y la desaceleración del crecimiento de China.
 
Las bolsas de Asia sufrieron un golpe temprano después de que el índice anticipado de gerentes de compras (PMI) del sector chino de manufactura elaborado por HSBC cayó en marzo a un mínimo de ocho meses, el último de una serie de indicadores que sugieren una pérdida de dinamismo de la economía de ese país.
 
Pero el índice MSCI de acciones en Asia excluyendo a Japón se las arreglaba para sumar un 0,9 por ciento y el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ganó un 1,8 por ciento, luego de los sólidos desempeños en Wall Street la semana pasada.
 
«Las acciones están subiendo en Asia por el apoyo extendido de la semana pasada, ya que los mercados han elegido concentrarse en los factores positivos por el momento», dijo Mitul Kotecha, jefe de investigación de mercados globales para Asia de Credit Agricole en Hong Kong.
 
Pero Kotecha añadió que si este tono positivo persiste dependerá de la evolución de esta semana en la arena geopolítica.
 
En general, el apetito por el riesgo se mantenía un tanto suprimido en momentos en que las tensiones geopolíticas siguen cocinándose a fuego lento luego de que el máximo comandante militar de la OTAN dijo el domingo que Rusia había reunido una fuerza «muy importante» en su frontera con Ucrania.
 
El funcionario también dijo que Moscú puede tener a otra ex república soviética de la región, Moldovia, en la mira después de la anexión de Crimea.
 
El euro se alejaba desde un mínimo reciente que tocó contra el dólar en momentos en que los operadores siguen recalibrando las expectativas sobre la política monetaria de Estados Unidos después de que la presidenta de la Fed, Janet Yellen, planteó la semana pasada la posibilidad de un inicio más anticipado a las subidas de tasas de interés.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *