Panamá.-En Panamá cada día cuesta más caro alimentarse regularmente y sin lujos, pues los 50 productos de la canasta básica familiar aumentan de precio en su mayoría y los aleja de la mesa del consumidor común.
Hasta febrero de este año esa canasta -que solo incluye los alimentos y deja fuera todos los demás gastos- tenía un valor de 333 dólares, mientras que el sueldo mínimo oscila entre 300 y 450 dólares.
El más reciente reporte sobre la canasta básica del Ministerio de Economía y Finanzas admite que factores básicos en la alimentación de las familias humildes como el arroz, los frijoles y la carne de res son los productos que se han encarecido más este año.
Por ejemplo, la libra de la carne más barata y recurrida por la población de bajos ingresos registró un alza de siete centavos la libra y quedó en 3,09 dólares en mercados populares, pues en los súper se vende a cuatro.
La libra de arroz común cuesta 54 centavos de dólar y el pan de flauta entre 70 y 80 según el peso, mientras que alimentos como porotos, azúcar, papas, carne molida, leche fresca, tomate nacional, jarrete y lentejas también elevaron sus precios en más de cinco centavos.
El tema fue ampliamente tratado en el debate entre los candidatos a la presidencia del país, pero a excepción del independiente Juan Jované y de Genaro López, por el Frente Amplio Democrático, el asunto fue soslayado o mal explicado.
Los economistas señalan -incluyendo a Jované que es profesor universitario de Economía-, que aumenta la especulación y que es necesario incentivar el sector agrícola en Panamá, muy afectado por los tratados de libre comercio firmados por el gobierno. El decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, Rolando Gordón, no cree que se solucione el problema a corto plazo, pues los importadores controlan una cifra de mil 500 millones de dólares en esa actividad.
