Demóstenes dice Suárez conocía cambios en CPP

El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Demóstenes Martínez, aclaró este jueves que los cambios en el Código Procesal Penal, especialmente  el artículo 85, eran de conocimiento de los miembros de la comisión y del legislador proponente de la pieza, Víctor Suárez.
 
Demóstenes afirmó que Suárez imprimió desde su computador el proyecto con las modificaciones hechas y notificadas de manera verbal y que rubricó cada una de las hojas que tiene la iniciativa legislativa: “No hay forma de que pueda alegarse que se le agregó una página por otra, ya que está firmada por él”, resaltó.
 
El presidente de la Comisión Permanente dijo que lo importante no es si está o no el artículo 85,  sino que no hay ninguna alteración ni falsedad, ni violación a los procedimiento de la Cámara Baja.
 
En el acta de la sesión del martes primero de abril, cuando se aprobó el código, se mencionan las modificaciones hechas. Es decir, que ningún congresista puede alegar ignorancia de las adecuaciones al CPP para que este acorde a la Constitución.
 
Esclareció que el numeral tres del artículo 85 no fue eliminado, sino sustituido por el numeral 5 del artículo 22 de la Carta Magna, el cual no procedía colocarlo en el 85, sino en el artículo 262 del CPP, que posee el contenido de la Ley de Leyes.
 
Finalmente, explico que en el reglamento parlamentario para conocer las iniciativas legislativas en ningún momento ha sido vulnerado ni violentado el mandato de la Constitución y, el que así se pronunciara le está faltando a la verdad y en consecuencia estará hablando mentiras al pueblo dominicano.
 
En tanto que el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán, solicitó este jueves a los presidentes del Consejo de Disciplina y Comisión de Ética convocar de carácter de urgencia que se investigue  lo concerniente al estudio y aprobación del Proyecto de Ley que modifica varios artículos del Código Procesal penal.
 
La petición de Martínez sugiere que las investigaciones abarquen desde el sometimiento de la iniciativa, los trabajos en la comisión hasta su aprobación en primera y segunda lectura.
 
Según la carta enviada por el presidente del hemiciclo al Consejo de Disciplina y Comisión de Ética, busca esclarecer de manera precisa todo el proceso agotado  por esa iniciativa, desde su sometimiento hasta  su aprobación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest