Hay atletas para quienes un maratón no es suficiente. Y entonces, se apuntan a un ultramaratón, es decir, una carrera o recorrido que supera los 50 km/31 millas. Este tipo de evento se ha vuelto cada vez más popular entre los amantes de los deportes intensos, que representan un enorme reto tanto físico como mental. Hay que estar en buena forma física para intentarlo y de hecho, según estudios realizados, las personas que participan en ellos tienden a tener mejor salud que el promedio. Pero aún así, hay que tomar precauciones.
Básicamente, el ultramaratón (ultrafondo o ultradistancia), es una carrera que requiere correr una distancia mayor que la de un maratón tradicional (42 km y 195 m / 26 millas y 639 pies).
Hay dos tipos de ultramaratones: los que cubren una distancia específica (por lo regular 50 o 100 kilómetros/31 o 62 millas), y los que tienen lugar durante un tiempo específico (por ejemplo, 12 horas). En estos últimos, el ganador es el participante que cubre la mayor distancia en ese tiempo.
La popularidad de los ultramaratones ha aumentado mucho en los últimos años. En Estados Unidos, por ejemplo, la participación en ellos ha subido de 15,500 en 1998 a más de 63,500 en 2012, de acuerdo a la revista UltraRunning. Pero a pesar de eso, no se sabía mucho de los beneficios para la salud de esta forma de actividad física tan intensa. Con ese objetivo, se está realizando un estudio a largo plazo sobre los participantes en carreras extremadamente largas.
El estudio, dirigido por el Dr. Eswar Krishnan, epidemiólogo y profesor de Stanford University School of Medicine, analizó unos cuestionarios realizados en línea que respondieron más de 1,200 participantes de este tipo de carrera. En los cuestionarios se hacían preguntas sobre el entrenamiento que siguieron, su salud general y las lesiones que pudieron haberse presentado durante los 12 meses anteriores. Los investigadores planean hacer el seguimiento de los participantes durante 20 años. (Sigue…)
http://www.vidaysalud.com/daily/ejercicio/los-que-participan-en-ultramaratones-son-mas-saludables/?mqsc=E3771531&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Dieta%20y%20Nutrición,%20Ejercicio&utm_campaign=Boletin%20-%20Ejercicio,%20Dieta%20y%20Nutricion%20(B)
