El turismo receptivo en Perú debe crecer 8% al cierre de este año, favoreciendo al mayor ingreso de divisas al país sudamericano, estimó el miércoles la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
El presidente de la Canatur, Jorge Jochamowitz, indicó que en el primer bimestre del año se desaceleró de 8% a 6% el crecimiento anualizado del turismo receptivo.
«El crecimiento del turismo se desaceleró en dos puntos porcentuales, pues venía creciendo a un ritmo de 8%», dijo.
Explicó que este desempeño se debe a las menores cifras de viajeros provenientes de algunos de los países Latinoamericanos, como Argentina, por la crisis que atraviesa, y Brasil, por el Mundial de fútbol, que retiene a los brasileños.
A ello se suma el decaimiento en el ritmo de crecimiento de los visitantes europeos por razones económicas, añadió.
«No obstante, en el caso de los viajes a Brasil, se ha pensado en ofrecer visitas extendidas, lo que implica que las personas que vendrán a Brasil por el Mundial, podrían continuar haciéndolo hacia nuestro país», observó.
Estas declaraciones las brindó luego de presentar el plan de trabajo de la Canatur para los próximos dos años, buscando consolidar la actividad turística como uno de los pilares de la economía nacional.
Entre ellos destacó el Plan Estratégico 2014-2016 y el apoyo a la formalización e incorporación de las cámaras regionales de turismo, así como la mejora del producto turístico.
