Más de 1.300 millones de personas en el mundo han conocido, a través de la campaña de promoción turística internacional Colombia es Realismo Mágico, las ofertas turísticas y las atracciones del país sudamericano, destacó Proexport al cumplirse un año de la iniciativa.
La presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, afirmó que “Alrededor de 1.316 millones de personas, el equivalente al 20% de la población mundial, han sido impactadas por las acciones que desde abril de 2013 Proexport realiza para promover los atractivos turísticos nacionales con el sello de Colombia es Realismo Mágico”.
Entre las acciones desplegadas por la entidad figuran la participación en ferias especializadas, la realización de presentaciones de destino y la organización de macrorruedas, eventos a los que acuden primordialmente mayoristas y agentes de viaje de los denominados mercados objetivo.
De acuerdo con cálculos de Proexport, como resultado de estos encuentros un total de 14.829 profesionales del sector turístico en Asia, América, Europa y Oceanía venden ho experiencias únicas de Colombia alrededor del mundo. «En esos espacios dedicados al público profesional se generaron 8.300 oportunidades de negocio para los paquetes turísticos de aventura, naturaleza, cultura, reuniones, sol y playa, náutico y cruceros, que venden en el exterior los empresarios colombianos», dijo Lacouture.
Hasta la fecha, 36 afiches, 11 videos testimoniales y cuatro comerciales integran el material promocional de la campaña, disponibles en español, inglés, alemán, francés, ruso, japonés y mandarín.
Lacouture precisó que, del total de personas a las que ha llegado Colombia es Realismo Mágico, se cuentan 866 millones en las Américas, 409 millones en Europa y 41 millones en Asia.
Las campaña promueve experiencias en 19 departamentos de Colombia: Amazonas, Nariño, Huila, Meta, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Chocó, Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Bolívar, Atlántico, San Andrés y Providencia, Guajira, Magdalena y Cauca.
Esas 36 experiencias -explicó Lacouture- promueven a Colombia como un destino para tener vivencias asociadas a sol y playa; buceo; cultura; ciudades capitales; destinos patrimonio; arqueología; avistamiento de aves y de ballenas; ferias y fiestas; naturaleza; agroturismo; religión; cultura indígena; aventura; salsa; cruceros; golf; gastronomía; congreso, convenciones e incentivos.
En cuanto al trabajo en redes sociales, indicó que en Twitter se cuentan 193.160.000 usuarios relacionados a la campaña, se han registrado 112.267.429 visualizaciones de esta en Facebook, donde se ha alcanzado a 35.779.239 usuarios únicos, con mayores impresiones en Venezuela, Argentina, México, EE.UU. y España. Entretanto, se reportan 7.500.000 reproducciones de los vídeos de la campaña en YouTube, mayormente desde México, Argentina, Estados Unidos, Brasil, Perú y Reino Unido.
Los videos con mayores descargas son Cartagena, amabilidad, Paisaje Cultural Cafetero y San Andrés, precisó Lacouture.
Además, como resultado de la promoción de la oferta turística a través de Colombia es Realismo Mágico, 209 medios de comunicación con impacto en 27 países han escrito en 4.794 artículos de prensa información sobre las experiencias que ofrecen los destinos colombianos. En este sentido, se destacan artículos en medios reconocidos como The Financial Times, de Reino Unido; el Journal du Tourisme, en Francia, y la cadena internacional de noticias CNN en inglés y español.
