Los viajes ilegales con destino a la vecina isla de Puerto Rico en las décadas de 1980, 1990 e inicios del siglo XXI, eran perpetrados por los dominicanos. Cientos de ellos arriesgaron sus vidas en la peligrosa travesía del Canal de La Mona, a fin de buscar un mejor futuro en suelos extranjeros.
Miles llegaron; pero, también millares perdieron sus vidas tratando de alcanzar el sueño de vivir en mejores condiciones: todavía centenares de familiares tienen las esperanzas de obtener información acerca de sus paraderos.
En los últimos dos años y medios, es decir, desde el 2012 hasta la fecha, los viajes clandestinos en yola hacia la Isla del Encanto se han elevado de manera drástica, pero con la particularidad de que son realizadas por nacionales haitianos en su mayoría y cubanos en menor cantidad.
Tal situación ha provocado que las autoridades dominicanas aumenten la vigilancia en las costas de las localidades donde están situadas las salidas más cercanas con destino a Puerto Rico, como son Nagua, Hato Mayor, La Altagracia, entre otras.
Estadísticas
Según un informe de la Armada Dominicana, que acopia un aumento significativo en la cantidad de haitianos detenidos que pretenden viajar de manera ilegal desde República Dominicana hacia Puerto Rico por la vía marítima, en el año 2011 se reportaron 18 nacionales de ese vecino país, detenidos por esa práctica; pero, desde agosto de 2012 a septiembre del año 2013, la cifra ascendió a 760.
En los primeros meses del 2014, dicha institución castrense detuvo unas 324 personas, que intentaban viajar clandestinamente.
Naufragios
Pese a las pocas posibilidades de pisar territorio boricua, los emigrantes de origen haitiano y cubano siguen intentando la hazaña, aunque les cueste la vida.
En diciembre pasado, tres personas fallecieron y decenas desaparecieron durante un naufragio ocurrido cerca de la playa de Matancita, en el noreste del país, cuando trataban de llegar a Puerto Rico.
Según informaciones, los viajeros habían cruzado República Dominicana sólo para embarcarse hacia el territorio boricua.
De igual forma, el pasado 20 de febrero, al menos tres murieron y 12 fueron rescatados con vida frente a la costa oriental dominicana, en una lancha que transportaba clandestinamente a unos 20 migrantes haitianos.
Edwin Dominici, jefe de la Armada, explicó que las víctimas, y todos los viajeros eran de origen haitiano, que intentaban arribar sin permiso migratorio a la vecina isla. Detalló, además, que según las versiones de algunos de los sobrevivientes, la embarcación salió en la madrugada cerca de la zona turística de Bávaro, 200 kilómetros al oriente de Santo Domingo, y naufragó a unas cinco millas náuticas de la costa.
Durante una operación naval, el martes 15 de abril, en la provincia La Altagracia, fue interceptada en la costa entre Nisibón y La Vacama una embarcación de fabricación ilegal con el mismo destino. En ella iban 39 nacionales haitianos (30 hombres y 9 mujeres).
En el operativo fueron apresados los nombrados Julio Castro, Víctor Martínez, Damián García y Juan Damián, dominicanos, quienes según información de inteligencia eran los capitanes del frustrado viaje.
De igual forma, el primero de mayo aconteció el caso más reciente en la costa de Boca Chica, donde al menos seis cadáveres fueron rescatados por las autoridades, luego de que una embarcación con decenas de haitianos zozobró.
En la desdichada aventura resultaron muertos dos hombres y cuatro mujeres, de un total de 16; 14 de ellos eran haitianos y dos dominicanos que sobrevivieron.
Organizadores de viajes
La Armada Dominicana informó el 5 de mayo que el Juzgado de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo, impuso tres meses de prisión preventiva a los nombrados Fidel Antonio De la Cruz Durán y Eduardo Madrigal Morales, alias Joan, por violación a la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, la cual deberán cumplir en la cárcel de La Victoria, ubicada en el municipio del mismo nombre, perteneciente a Santo Domingo Norte.
Los implicados fueron identificados por la institución como los capitanes de la embarcación que naufragó el pasado jueves primero de mayo, frente a la costa de la Playa La Malena, en el municipio de Boca Chica.
La entidad militar afirmó que los apresados son reconocidos organizadores de viajes de indocumentados a Puerto Rico y operan en las provincias de María Trinidad Sánchez, Samaná, San Francisco de Macorís, entre otras localidades.
La sentencia fue solicitada por la Armada Dominicana en coordinación con el Ministerio Público y la Procuraduría Especializada para el Tráfico y trata de Personas.
También las autoridades comunicaron que un hombre conocido como Cepeda fue sido sometido a la justicia en al menos tres ocasiones en el período 2000-2008, por organizar viajes ilegales a territorio puertorriqueño.
Cada año miles de dominicanos, haitianos y cubanos intentan alcanzar las costas de la Isla del Encanto, con el afán de sortear su precaria situación económica. La paradoja es que más allá de intentos frustrados, lamentablemente, el sueño de superar adversidades queda sepultado por la muerte.
