Falta reactivos y personal limita servicio laboratorios

Al celebrarse este viernes el Día Nacional del Bioanalista y el 45 aniversario del Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio), estos profesionales abogaron por mejores salarios y adecuación de su entorno y condiciones laborales.
 
Al depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria en honor a la conmemoración, Miriam Pool, presidenta del Codobio, denunció que muchos laboratorios de los hospitales públicos tienen dificultad para ofrecer el servicio porque no reciben a tiempo los reactivos y otros insumos que requieren para brindar una asistencia puntual y acabada a la población.
 
Dijo que Salud Pública no envía a tiempo los materiales y que esa deficiencia le impide dar asistencia las 24 horas, a cuya situación se suma la falta de personal y las precarias condiciones de los espacios donde trabajan.
 
A esas dificultades se suma el desmonte de la cuota de recuperación, que a juicio de Pool, ha hecho mucho daño porque ha aumentado la demanda en más de un 60%, escenario que restringe significativamente el servicio, “y entonces se acaban los insumos y el personal no tiene forma de asistir a tantos enfermos”.
 
La profesional explicó que luego del corte a la cuota de recuperación muchas personas que tienen seguro de salud privado están acudiendo a los hospitales a practicarse análisis, porque le resulta más cómodo que en un centro particular.
 
Dijo que están tratando de cobrarles, pero que estos no presentan sus carnets y tienen que buscarlos por la cédula en el listado de los seguros para poder cotizarles, no obstante, la mayoría se presentan sin el documento.
 
Pese a tantas dificultades, Miriám Pool pidió a los bioanalistas que sigan sirviendo con amor y apegado a la ley, dando asistencia profesional, con calidad y calor humano.
 
Criticó que tengan un salario mínimo de RD$21,000, en cuyo sentido solicitó que sean llevados a RD$30,000, para poder compensar los últimos aumentos verificados en los alimentos y servicios básicos.
 
Indicó que el aumento de un 10% aplicado recientemente a su mensualidad no suplió las necesidades que tienen.
 
Llamó al ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, a que mejore el entorno y las condiciones laborales de esos trabajadores y que designe a más de 300 para poder suplir las necesidades de personal que tienen a nivel nacional, a fin de brindar un servicio satisfactorio a la población.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest