La Confederación de Trabajadores Unitaria (CTU), y la Federación de Asociaciones de Empleados Públicos (FNASP), solicitaron al Poder Ejecutivo establecer un salario mínimo para los servidores del Estado de RD$12 mil mensuales y que cada año se reajusten los sueldos acorde al índice de inflación.
La solicitud de los sindicalistas se opone a la propuesta de establecerlo en RD$7,500, como se ha estado debatiendo en los medios de comunicación.
Las entidades afines al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), expresan que un salario tan reducido, como el actual o el que sugieren algunos interlocutores, condenaría a más de 180 mil familias dominicanas que dependen de un empleo en la administración pública “a vivir en la miseria”.
“Señor Presidente, una familia compuesta por cuatro miembros necesita mensualmente más de RD$18 mil para poder desayunarse; un almuerzo de arroz, habichuelas y pollo y una cena de plátanos con huevos”, expresa una comunicación enviada por la CTU y la FNASP al presidente Danilo Medina.
Una nota de la Dirección de Prensa del PLD, explica que la carta firmada por los sindicalistas Francisco Ramírez y Ramón Hidalgo, secretario general y presidente de la CTU y la FNSP, respectivamente, indica además, que la medida debe ser extensiva para ese renglón y los salarios de carrera y de estatus simplificado.
La CTU y la Federación de Empleados Públicos recordaron que la Constitución de la República y las leyes prohíben que una persona tenga más de un empleo en el Gobierno, a excepción del magisterio y recuerdan que la modernidad de la administración pública le ha quitado al empleado la forma de compensar la baja salarial.
