Guatemala.- El debate sobre el problema mundial de las drogas dominó el acontecer informativo esta semana en ese país, donde se celebró una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para buscan una salida a esa situación.
También el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se reunió con el presidente Otto Pérez Molina y la vicemandataria Roxana Baldetti para dialogar sobre los preparativos de la próxima Asamblea General Extraordinaria del organismo hemisférico que abordará ese tema en septiembre próximo.
Las reuniones se llevaron a cabo, mientras que autoridades guatemaltecas arrestaron al presunto jefe del narcotráfico, Jairo Orellana, solicitado por la justicia de Estados Unidos para procesarlo por acciones del crimen organizado.
Representantes de los 33 países miembros de la CELAC, que comenzó a funcionar en diciembre de 2011 durante una cumbre en Venezuela, intercambiaron experiencias en la I Reunión Ministerial, efectuada en Antigua Guatemala, ciudad colonial, ubicada 45 kilómetros al suroeste de esta capital.
«La lucha contra las drogas debe ser abordada de una forma más humana y social», sostuvo Pérez Molina, quien en la cita de la Celac instó a fortalecer los sistemas de salud pública para atender las consecuencias del fenómeno y que el sujeto sea tratado de forma médica y no penalmente.
La ministra cubana de Justicia, María Esther Reus, declaró que Cuba conjuga prevención y enfrentamiento en la estrategia antidroga, lo cual le ha permitido a su país caribeño lograr resultados positivos desde 1988.
La funcionaria calificó de positivo que en su nación la lucha contra ese problema involucre a toda la sociedad y las organizaciones de masas (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, Comités de Defensa de la Revolución, Federación de Mujeres Cubanas).
El ministro guatemalteco de Gobernación (Interior), Mauricio López, dijo que todas las experiencias tratadas se elevarán a la presidencia pro témpore de la Celac, que ostenta Costa Rica, para sistematizarlas y socializarlas.
Por su parte, el embajador de Costa Rica en Guatemala, Javier Díaz, solicitó a las autoridades guatemaltecas que su país también sea beneficiado con el traslado de experiencias que se compartirá en la instalación de la mesa de alto nivel con naciones vecinas.
«Nos reunimos con el señor secretario y pudimos hablar sobre los preparativos para la realización de esta asamblea extraordinaria y abordar otros temas en los cuales la Organización de Estados Americanos ha estado involucrada», dijo el gobernante en rueda de prensa.
Mientras tanto, Insulza sostuvo que conversaron sobre el debate del problema grave de las drogas y si los medios y políticas son las adecuadas para enfrentar el flagelo. PL
