El expresidente Hipólito Mejía manifestó este miércoles, durante su discurso de cara a las elecciones del 2016, que uno de los desafíos a vencer para que las elecciones sean transparentes es modificar la composición de la Junta Central Electoral(JCE), y la del Tribunal Superior Electoral (TSE), como forma de garantizar árbitros imparciales y confiables.
Sostuvo que al día de hoy, no hay garantías de que se pueda celebrar elecciones confiables y creíbles. “Eso se debe, principalmente, a la estructura de la JCE y el TSE. Ambos organismos, lejos de actuar para garantizar la transparencia y la equidad del proceso, se han descalificado como árbitros imparciales mediante sentencias, disposiciones y manejos ilegales e indebidos”
Mejía argumentó que también está la duda sobre la capacidad que tiene el organismo electoral para dotar a tiempo a los electores de una nueva cédula para los comicios del 2016. Según el presidente de esa entidad, para ejercer el derecho al voto, todos los ciudadanos deberían estar en posesión de su nuevo documento.
“En el caso de que un porcentaje de la población con derecho a elegir no haya podido obtener su nuevo documento electoral, una pregunta lógica es: ¿se podrá votar, entonces, con las dos cédulas, la vieja y la nueva? La experiencia nos indica que votar con dos cédulas podría prestarse a prácticas fraudulentas y traumáticas en los resultados de las elecciones” cuestionó Hipólito Mejía.
Precisó que para que este cambio se produzca, se requiere la concertación de un gran acuerdo nacional que permita llevar a ambos órganos, personalidades independientes que gocen de la credibilidad de la sociedad civil, de los partidos políticos y de la comunidad internacional, para que su presencia sea garantía de transparencia e imparcialidad.
Agregó que la falta de una Ley de Partidos que regule la vida de los mismos, es uno de los problemas que existe. La aprobación de esa Ley contribuiría a la democracia interna, al manejo transparente de los fondos públicos, a la equidad en la competencia interna y a la regulación de la campaña interna de los partidos.
“A lo antes señalado se suma la necesidad de adecuar la actual Ley Electoral, a la Constitución vigente, en lo referente al funcionamiento de la JCE, la fiscalización y supervisión de la vida interna de los Partidos Políticos, organización y montaje de las elecciones y control de los recursos del Estado.
Recordó que los comicios venideros serán muy complejos, ya que el mismo día serán elegidos 4 mil 128 cargos, con más de 80 mil aspirantes.
Asimismo, se elegirán el Presidente y Vicepresidente de la República; senadores; diputados, por circunscripciones electorales; diputados nacionales; diputados al Parlamento Centroamericano; y diputados de ultramar. Además, alcaldes, directores distritales, regidores, vocales, y sus respectivos suplentes.
