México baja drásticamente previsión de crecimiento para 2014

El Gobierno de México bajó drásticamente su previsión para el crecimiento económico de 2014, tras cifras de actividad del primer trimestre que decepcionaron al mercado, por los efectos de una reforma fiscal y una menor demanda de bienes desde Estados Unidos.
 
La segunda mayor de América Latina podría crecer este año un 2.7 por ciento, menos que el 3.9 por ciento proyectado originalmente por la Secretaría de Hacienda, dijo el subsecretario del área, Fernando Aportela.
 
«Ciertamente 2.7 por ciento es un crecimiento que es insuficiente y que es menos que el que se merece México y es menos del potencial que tenemos», dijo Aportela a la prensa.
 
La baja obedece a que la economía local creció menos de lo esperado entre enero y marzo, afectada por un comportamiento débil en Estados Unidos, el principal socio comercial de México, y por el efecto adverso en el consumo interno de la entrada en vigor de mayores impuestos.
 
Más temprano, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la economía creció un 0.3 por ciento en el primer trimestre, según cifras ajustadas por estacionalidad.[ID:nL1N0O90KO]
 
La lectura trimestral fue menor al 0.46 por ciento que habían estimado analistas en un sondeo de Reuters [ID:nL1N0O21GK] y del 0.6 por ciento proyectado por el banco central [ID:nL1N0O80YA].
 
En el cuarto trimestre de 2013, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se expandió un 0.13 por ciento, de acuerdo con las cifras revisadas del INEGI.
 
La bolsa mexicana ni el peso reaccionarion al anuncio de Hacienda, porque el mercado ya anticipaba una rebaja.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *