Plantean reforma CT contemple conciliación laboral

El Centro Dominicano de Asesoría e Investigaciones Legales (Cedail), propuso este martes que la reforma al Código de Trabajo Dominicano (CTD), contemple la creación de centros de conciliación laboral y que los trabajadores sean protegidos por un fuero testimonial que determine sobre los despidos.
 
La primera propuesta del Cedail está dirigida a garantizar el mandato establecido en el Principio XIII del Código de Trabajo, y tendrán a su cargo implementar la fase de la conciliación en todos los litigios laborales, con excepción de los propios de procedimiento sumario.
 
Mientras que el fuero testimonial tiene como objetivo proteger al trabajador, para que en caso de despido su caso sea evaluado previamente por la Corte de Trabajo, que determinará si la causa de su destitución obedece o no a una falta.
 
También plantea reformar lo referido a la cantidad de trabajadores requeridos para la formación de un sindicato, así como algunos aspectos de la negociación colectiva.
 
El Cedail pide, asimismo, normar en uno de los capítulos del CTD las condiciones de deberes y derechos de los trabajadores migratorios.
 
Igualmente, beneficiar a los domésticos de las cargas económicas e indemnizaciones establecidas para los demás obreros, cuando el contrato termina con responsabilidades para una de las partes.
 
Agrega que en consecuencia el contrato de los domésticos se rija por las disposiciones de este título, y las consagradas en el presente Código, que les sean favorables.
 
Natanael Santana, coordinador legal de Cedail, dijo en rueda de prensa, que el tema de la reforma laboral no puede ser exclusivo de las organizaciones de trabajadores y empleadores ni tampoco de las autoridades gubernamentales, puesto que la paz profesional es asunto de todos.
 
Indicó que están sugiriendo la inclusión de los referidos términos en el entendido de que las relaciones laborales no pueden seguir siendo abordadas bajo el paradigma en que fueron construidas y tratarse desde una nueva óptica, ya que los obreros de hoy, no son los clásicos trabajadores del pasado, como tampoco lo son los empleadores.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest