El presidente Danilo Medina dispuso la creación de la Mesa de Competitividad Nacional, integrada por representación de los sectores público y privado, para trabajar en forma coordinada en las reformas tendentes a “elevar la competitividad y mejorar el clima de negocios en la República Dominicana para el año 2016”.
La disposición está contenida en el Decreto 158-14 emitido por el mandatario el 15 de mayo de 2014, que en su artículo 2 establece que las funciones de la Mesa serán: “velar por la ejecución y fiel cumplimiento de las propuestas de reformas acordadas en este ámbito”, así como dar seguimiento a todas las acciones necesarias para alcanzar las propuestas.
Otra función, según una nota de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía, es proponer al Presidente de la República las “acciones correctivas para superar los obstáculos y las dificultades que pudieran surgir en el proceso”, y comunicar cada cierto tiempo al Gobierno los niveles de avance de las acciones previstas para el cumplimiento de las propuestas consensuadas.
El artículo 3 del decreto establece que la Mesa de Competitividad Nacional queda integrada por el Presidente de la República, quien la preside; y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, que la copreside; y serán miembros los ministerios de Industria y Comercio, Hacienda y el de Obras Públicas y Comunicaciones.
Además, el Banco Central de la República Dominicana, Ayuntamiento del Distrito Nacional, la Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Valores, Suprema Corte de Justicia, Dirección General de Aduanas y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales.
La representación del sector privado recaerá, en calidad de miembros, en la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Cámara Americana de Comercio en la República Dominicana (Amchard), la Asociación de Industriales de Herrera y la provincia Santo Domingo (AEIH), la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), y la Confederación Dominicana de las Medianas y Pequeñas Industrias (Codopyme).
En cuanto a la operatividad, el artículo 4 del decreto instituye que el Presidente de la República, a través del Ministerio de Economía, podrá convocar a los ministros y viceministros de otras carteras, así como directores, representantes de organizaciones privadas, a sus asesores y sus miembros, para discutir las propuestas en cada sesión, que se reunirá ordinariamente al menos una vez cada tres meses y de forma extraordinaria las veces que sea necesarios.
Para disponer la creación, el presidente Medina tomó en consideración que actualmente los indicadores de competitividad y el clima de negocio en el país no son los más adecuados, por lo que se impone la mejora de la competitividad para el logro de los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
“Para el actual gobierno es necesario trascender hacia políticas fundamentadas en programas e iniciativas que induzcan el desarrollo del clima de negocios y competitividad en el marco de la más amplia coordinación interinstitucional del más alto nivel”, expresa el gobernante en el quinto considerando e la pieza.
