Comienza en la capital Plan Regularización de Extranjeros

Como positivo e histórico califican los extranjeros que residen en el país de forma irregular el inicio del proceso para regularizar su estatus migratorio en la República Dominicana; sin embargo, otros ven complicada la documentación requerida para aplicar el procedimiento.
 
Una gran cantidad de foráneos, principalmente haitianos, acudieron la mañana de este miércoles al segundo nivel del edificio el Huacal, donde el Ministerio de Interior y Policía inició formalmente el proceso de regularización de ilegales, correspondiente al Distrito Nacional.
 
A decir del viceministro de Interior y Policía, Washington González, el proceso comenzó “de maravillas”, y resaltó la gran afluencia de personas, así como la buena organización. Dio garantías que de cualquier desperfecto se irá solucionando sobre la marcha.
 
González informó que aunque se estaba programado para comenzar en las 32 provincias, solo se materializó en nueve: San Cristóbal, Bani, Azua, La Romana, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Hato Mayor e Higüey, San Francisco de Macorís y Santiago. Aclaró que pese a que en Santo Domingo estaba prevista su apertura, será en la próxima semana cuando arranque; tras asegurar que en dos semanas tendrán locales disponibles en todo el país y unidades móviles para acudir a los lugares donde los extranjeros se les dificulte llegar.
 
Opiniones
 
Raymonde Derac, una joven haitiana de 26 años, quien llegó a este país en el 2010, luego del terremoto que azotó la vecina nación, dejándola sola en la vida, entiende que el nuevo procedimiento le dará la oportunidad de regular su situación.
 
Para esta mujer, residente en Caliche de Manoguayabo, el estreno del plan representa un gran alivio para ella, ya que no quiere ser deportada, porque aquí cuenta con situación económica estable, tiene una guardería y atiende 22 niños, lo que le garantiza su estancia en la nación.
 
Otro consultado fue el señor Atelus Ephesion, plomero de origen haitiano, quien aseguró que fue el cuarto en llegar a buscar información para iniciar el proceso de regularización. Destacó que ha llevado la voz entre sus compatriotas, a fin de que inicien el proceso, pues considera que representa un avance para los que estaban de forma irregular.
 
Pero no todos los extranjeros se mostraron satisfechos con la evolución del plan, otros como Belus Lucot se quejó por las tantas exigencias que establecen para aplicar: “que los solicitantes deberán demostrar arraigo en la República Dominicana, como contrato de alquiler de vivienda, contrato de trabajo, facturas telefónicas, recibos de pagos de otros servicios, un acto notarial de una junta de vecino o cualquier otro documento que lo avale.
 
Michaela Arriaza, la única estadounidense que se presentó al Ministerio de Interior a regularizar su estatus, se quejó por la desorganización del proceso, afirmando que las autoridades convocaron el inicio para las 8:00 de la mañana y a las 10:00 no habían comenzado las labores. Indicó que reside en República Dominicana desde el año 2001, lapso en el cual ha procreado dos hijas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest