Con el objetivo de aportar medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con los demás a los planteles escolares, el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), la Asociación de Personas con Discapacidad Físico-motora (Asodifimo), el Foro Socioeducativo y Visión Mundial, realizaron el panel “La accesibilidad y la construcción de las nuevas aulas”, en el marco de la celebración de la Semana de Acción Mundial 2014.
En sus palabras de bienvenida, Magino Corporán, director del Conadis, dijo que contar con escuelas accesibles para todas las personas es el prerrequisito para la educación inclusiva, ya que de esta manera se garantiza el acceso y el uso de los planteles escolares de parte de toda la comunidad educativa, sin importar su condición.
“La accesibilidad es el resultado del diseño universal o diseño para todos, al proyectar y construir un espacio, éste debe acomodarse a las diferentes necesidades de las personas para que puedan hacer uso de él y de todos los servicios que ofrezca de forma cómoda, independiente y segura”, manifestó el Ingeniero Robert Almonte, analista de accesibilidad del Conadis.
Asimismo, el arquitecto Marcelo Alburquerque, explicó que las escuelas deben ser diseñadas y construidas pensando en las necesidades de cada uno de los futuros usuarios, y para lograrlo es necesario un largo proceso de diseño y evaluación, tratando de identificar cada una de las posibles barreras para poder corregirlas.
“No se trata de construir espacios “especiales” que separen a una persona de otra de acuerdo a sus necesidades de movilidad personales. La idea es diseñar espacios que se acomoden a los usuarios y no lo contrario”, indicó el también arquitecto Mario Frías.
De su lado, la ingeniera Alma Ferreras, encargada del Departamento de Accesibilidad del Conadis, señaló que dentro de las acciones ejecutadas por esa institución en materia de accesibilidad están la supervisión de la construcción de aulas viables que forman parte del Plan Nacional de Edificaciones Escolares, y la realización de alianzas estratégicas con las autoridades de diferentes cabildos, con el objetivo de crear municipios amigables para las personas con discapacidad.
El panel fue realizado en el Salón Infantil de la Biblioteca Pedro Henríquez Ureña y dirigido a ingenieros y arquitectos vinculados a la construcción de planteles escolares.
