República Dominicana se ha convertido en uno de los principales destinos preferidos por extranjeros para realizar sus bodas. Los alemanes, españoles, estadounidenses y canadienses son los vitales contrayentes de matrimonio en el país, según informó Arturo Villanueva, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
Desde el año 2012 al 2014 se han celebrado en el país 5,170 matrimonios de extranjeros, de los cuales el 73.4% se realizaron en el turístico distrito municipal de Verón, en la zona este, reconocida mundialmente por sus playas de aguas azul turquesa y arena blanca.
Según datos de la Junta Central Electoral (JCE), en el 2012 se celebraron 2,410 matrimonios de extranjeros; en el 2013, 2,020; y en lo que va de 2014 se reportan 740.
El reporte de la JCE indica además, que las uniones se han realizado en 17 localidades. Además de Verón, y en orden de mayores cantidades, están: el Distrito Nacional, Puerto Plata, San Rafael del Yuma, Santiago, Samaná, Sosúa, La Romana y Las Terrenas. También, Higüey, Boca Chica, Jarabacoa, Imbert, Nagua, Río San Juan, Altamira y Barahona.
Mientras que entre las iglesias que celebran bodas de extranjeros están la San Estanislao, en Altos de Chavón (La Romana); la Basílica de Higüey; las catedrales San Felipe de Puerto Plata, Primada de Santo Domingo y Santiago Apóstol (Santiago), y la Sinagoga de Santo Domingo, según datos suministrado por Turismo.
Hoteles del país, especialmente del este, ofrecen paquetes a los turistas para celebrar sus bodas y luna de miel en sus instalaciones. Las ofertas incluyen desde un “wedding planner”, hasta coordinaciones con el juez civil o un sacerdote, el bizcocho, fotografías, filmación en video, banquete y demás amenidades.
“Los beneficios para los hoteles es que no vienes con tu mujer a casarte. Detrás de la pareja siempre llega más gente, y se genera un incremento en la ocupación, porque los hoteles son todo incluido”, explicó Villanueva.
