En República Dominicana y en otros países de Latinoamérica la corrupción es un mal endémico, según el experto del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), en Gobernabilidad Democrática, Miguel Peñailillo.
Peñailillo explicó que es endémica porque es un fenómeno altamente extendido, tradicionalmente por largo tiempo y que afecta de manera regular a amplias masas de población.
“Hay mucha gente que corrompe, pero hay mucha más gente que sufren las consecuencias de la corrupción, lo que es un problema constante e histórico”, expresó.
El experto internacional habló tras participar en el desayuno-conversatorio sobre «Las Tendencias y Políticas de Transparencia y Control Externo en América Latina» organizado por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana y el PNUD, en los salones de la entidad estatal.
Miguel Peñailillo afirmó que Latinoamérica y el Caribe tienen un nivel de corrupción bastante fuerte, se encuentra en una media de los indicadores internacionales, pero que Centroamérica y RD están en un nivel más delicado.
Denunció que “En República Dominicana hay una fragilidad en el cumplimiento de ley, hay una debilidad grande, parece que al dominicano no le gusta adherirse a las normas”.
Comunicó que esta situación afecta el funcionamiento del sistema gubernamental, la gobernabilidad democrática y el sistema democrático en general.
Sin embargo, destacó que en el país y en otras naciones de la región se han registrado un incremento sostenido en la rendición de cuentas, niveles de transparencia e iniciativas en favor de la claridad, lo que calificó como valorable.
Asimismo se presenta una mejoría en la capacidad de los Estados para enfrentar el fenómeno de la corrupción en los últimos años. Pero a pesar de estos esfuerzos continúan los altos niveles de corrupción, precisó el experto del PNUD.
