El crecimiento regional del turismo en el Caribe se está comportando moderadamente mejor en 2014, con los arribos de turistas mostrando un alza superior al 2%, de acuerdo con directivos de la Caribbean Tourism Organization (CTO), reunidos del 1 al 8 de junio en la Caribbean Week de Nueva York.
“La región ha crecido este año en 2% en arribos turísticos frente a 2013”, declaró la presidenta de la CTO y Comisionada de Turismo de Islas Vírgenes EE.UU., Beverly Nicholson-Doty, en un encuentro con la prensa.
Varios destinos caribeños muestran tasas de crecimiento superiores al 5% en el primer trimestre de 2014. Entre esos casos están Antigua and Barbuda (+5,8%), Belice (9%), Islas Vírgenes Británicas (10,7%), Islas Caimán (9%), República Dominicana (+6,1%), Montserrat (+24,9%) y Santa Lucía (5,4%).
Datos del primer cuatrimestre señalan que Cuba recibió 1.282.734 turistas extranjeros, 60.804 o 5% más que en igual período de 2013, mientras que República Dominicana recibió a 1.841.675 visitantes no residentes por vía aérea durante los primeros cuatro meses de 2014. De ese total, 445.018 viajeros arribaron en abril, para un crecimiento de 14,5% (56.433 turistas más) respecto al cuarto mes de 2013.
Del lado opuesto, durante el primer trimestre, quedaron Granada (-5,5%) y Curazao (-4,3%).
Paralelamente, varios destinos están mostrando una mayor solidez en el negocio de cruceros, encabezados por Bahamas (905.943 pasajeros en enero y febrero, +4,8%), Belice (322.218 arribos entre enero y marzo, +22%) y República Dominicana (256.079 llegadas entre enero y abril, +18,7%).
La Caribbean Week en Nueva York sirvió además a varios destinos caribeños para anunciar nuevos planes de desarrollo hotelero, así como nuevos servicios aéreos y programas para asistir a los agentes de viajes en la organización de fam trips a las islas.
Islas Caimán, con 145.270 turistas de estancia y 667.663 arribos de pasajeros de cruceros entre enero y abril, se prepara para lanzar un nuevo desarrollo del Owen Roberts International Airport y la construcción de un muelle de cruceros –una de las tareas pendientes del sector turístico local- en 2015.
Moses Kirkconnell, primer ministro adjunto y ministro de Administratión de Distritos, Turismo y Transporte, dijo que “Wyndham Hotels y otras tres grandes marcas hoteleras están viniendo a Caimán, una de ellas una cuatro-estrellas que se centrará en el negocio de convenciones. Esta última iniciará obras en noviembre y las restantes en los próximos 24 meses”.
Sobre el re-desarrollo del aeropuerto, que ha sufrido de congestión y saturación en temporadas pico en los últimos tiempos, Kirkconnell dijo que se espera que la construcción de una nueva terminal comience a inicios de 2015.
Igualmente, un muelle de cruceros permitirá a Islas Caimán recibir a los más grandes barcos de la industria, que actualmente deben desembarcar a sus pasajeros lejos de la costa y transferirlos en tenders a tierra.
En Nueva York también trascendió que Martinica recibe este verano vuelos semanales de temporada desde Miami a Fort de France, a partir de este miércoles y hasta mediados de agosto. El servicio se reanudará en noviembre.
En St Kitts debe debutar en diciembre la Belle Mont Farm como el primer desarrollo activo en el complejo-resort Kittitian Hill, asentado en 400 acres en la costa norte de país. La propiedad ofrecerá 84 casas de huéspedes y siete residencias de cuatro cuartos con vistas panorámicas de las cercanas islas St. Eustatius, St. Barths y St. Maarten.
Otras instalaciones que abrirán en diciembre son The Kitchen, un restaurante gourmet, el campo de golf Irie Fields y The Workshop, un centro de fitness dentro de la propiedad.
