Colombia va el domingo a cerrado balotaje presidencial

Colombia definirá este domingo su próximo presidente entre el actual mandatario y su rival de derecha, en un ajustado mano a mano que confronta dos recetas para poner fin a un conflicto con la guerrilla: negociar la paz o regresar a la lucha sin cuartel.
 
Las encuestas pronostican la elección más disputada en la historia reciente colombiana, con el presidente de centro derecha Juan Manuel Santos y el ex ministro Oscar Iván Zuluaga muy cerca el uno del otro en las preferencias.
 
Aunque Zuluaga -delfín político del expresidente Alvaro Uribe- triunfó en la primera vuelta del 25 de mayo, no consiguió la mayoría de votos para consagrarse y ahora tiene que volver a medirse con el mandatario.
 
Santos y Zuluaga, que está aún más a la derecha del presidente en el espectro ideológico, fueron compañeros en el gabinete de ministros y los dos abrazan el libre mercado y propugnan propuestas similares contra el desempleo y la pobreza.
 
Pero no podrían tener más diferencias sobre cómo acabar con medio siglo de conflicto con las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que ha dejado más de 200.000 muertos y millones de desplazados.
 
Santos se jugó todas sus fichas a la promesa de continuar el diálogo de paz con las FARC en Cuba para cerrar un sangriento capítulo en la historia colombiana.
 
Incluso aumentó la apuesta esta semana cuando anunció que el Gobierno inició conversaciones preliminares de paz con el otro grupo guerrillero colombiano, el más pequeño Ejército de Libración Nacional (ELN).
 
«Vamos a definir si continúa el proceso de paz o si se rompe para seguir en la guerra con sus consecuencias de muerte y dolor», dijo Paola Rozo, una comunicadora social de 25 años.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest