Rechaza CD modificaciones Senado Loma Miranda

Después de cuatro horas de debates,  96 legisladores de la Cámara de Diputados rechazaron en todas sus partes las modificaciones hechas por el Senado al proyecto de ley que declara a Loma Miranda  parque nacional; 39 votaron en contra.
 
El proyecto original fue aprobado por los diputados, pero los senadores lo modificaron para identificar las fuentes de financiamientos con que el Estado dominicano deberá compensar a la empresa Falcondo y otros propietarios de terrenos del lugar, además para ampliar los límites del parque.
 
El presidente de la Cámara Baja, Abel Martínez Durán, había explicado al hemiciclo  los pormenores de la pieza enviada por el Senado,  así como el tiempo que le queda a la actual  legislación para aprobar el proyecto.
 
Ya los voceros de las diferentes bancas legislativas habían expresado su desacuerdo con algunos cambios hechos por el Senado, especialmente en el aspecto de las fuentes económicas para resarcir a las personas y empresas lesionadas con el proyecto.
 
La propuesta aprobada por el Senado y que se entiende como un “gancho”, es el artículo ocho sobre el “Derecho de Propiedad”, el cual establece que dado el hecho de que los terrenos donde está ubicada Loma Miranda, incluyendo el área de los depósitos de minerales que contienen ferroníquel, están en posesión o son propiedad legítima de más de un propietario, corresponde al Poder Ejecutivo actuar sobre estos bienes con apego al Artículo 51 de la Constitución de la República, en especial en su numeral 1.
 
Dicho artículo de la Constitución dispone: «Ninguna persona puede ser privada de su propiedad sino por causa justificada de utilidad pública o de interés social, previo pago de su justo valor, determinado por acuerdo entre las partes o sentencia de tribunal competente, de conformidad con lo establecido en la ley. En caso de declaratoria de Estado de Emergencia o de Defensa, la indemnización podrá no ser previa.»
 
El proyecto de ley mediante el cual se crea el Parque Nacional Loma Miranda es una propuesta original de nueve diputados: Elpidio Infante, Aridio Reyes, Evangelina Sosa, Yvelice Abréu, Radhamés Ramos García, Gilda  Moronta, Hugo Núñez, José Hidalgo y José Antonio Fabián.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest