El Ministerio de Educación firmó este jueves varios convenios de cooperación con unas 15 organizaciones dentro del Programa de Apadrinamiento a Escuelas y Liceos (Prael), como parte de su objetivo de fortalecer las alianzas estratégicas entre los organismos de participación comunitaria, la sociedad civil y los gobiernos locales para la construcción de una educación de calidad.
Los acuerdos fueron rubricados por el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, la Fundación Propagas, Buckner Dominicana, La Vega de Ahorros y Préstamos (Alaver), Comité Parroquial de Desarrollo San Agustín (Copadesa), Fundación Estrella, Listín Diario y Cristianos para el Progreso.
También la embajada de Honduras, Gildan Textile Company, Fundación Los Niños de María, Cuerpo de Paz, Fundación Liborio Holguín, Inc., Fundación Price Charities, Nestlé Dominicana y Visión Mundial.
Esas entidades estuvieron representadas por los señores Rosa Margarita Bonetti de Santana, María Alida Pagán de Brugal, José Francisco Deschamps Cabral, Manuel Mecández, Luisa Morales, Gema Hidalgo de Vargas, Virgilio Santos Vizcaíno, María Eugenia Barrios de Peña, Javier Rubén Echeverría, Felipe N. Morla, Ann Smyntek, Tomás Holguín La Paz, Islem Rodríguez, Diego Blanco Genao y David William Francis Coates, respectivamente.
Tras la firma , Amarante Baret agradeció el esfuerzo que hace el sector privado a través de ONG y fundaciones por contribuir con el avance de la educación dominicana.
Sostuvo que la tendencia histórica de establecer un trabajo mancomunado con objetivos comunes entre los sectores público y privado ha ido disminuyendo, pero indicó que cuando ambos se unifican para estrategias definidas, el país avanza y los resultados son positivos.
Indicó que la educación dominicana ha emprendido una senda que no tiene marcha atrás y la aplicación del 4 por ciento del PIB garantiza que los recursos puedan fluir sin las precariedades de antaño.
“Ahora podemos fijarnos objetivos que de antemano garantizan el éxito, porque no va a faltar financiamiento. No basta tener recursos; hace falta voluntad de actores para fortalecer las políticas públicas para la calidad educativa”, manifestó Amamante Baret.
Aseguró que todo lo establecido en los convenios se va a cumplir, y agregó que las puertas del Minerd están abiertas para colaborar y darle seguimiento a los proyectos.
De su lado, Bienvenido Flores, Director General de Participación Comunitaria, expresó que a través de ese organismo y su Departamento de Apadrinamiento de Escuelas y Liceos Públicos (Prael) se trabaja en la búsqueda de soluciones, la concertación, acciones y los esfuerzos entre el sector público y privado como instrumento para fortalecer la calidad del sistema educativo.
