Falta de espacio impide entrada otros alumnos Tanda Extendida

Miles de estudiantes que han buscado ingresar al sistema de Tanda Extendida, implementado  por el Gobierno para el presente año escolar, no podrán matricularse  porque las aulas construidas hasta el momento, no son suficientes para admitirlos.
 
Una certeza de  ello se evidencia en la escuela José Francisco Peña Gómez, ubicada  en los Girasoles, la cual  fue ampliada para dicha jornada; sin
embargo,   una buena parte de los colegiales  quedarán fuera, porque no pudieron ser registrados debido a la  falta de espacio para ubicarlos.
 
Esta  realidad contradice lo expuesto por las autoridades del
Ministerio de Educación (Minerd), que al inicio de la nueva técnica
garantizaron  que ningún escolar que quiera integrarse  al plan quedará fuera de las aulas, en caso que no haya cupo donde solicitaron. “Serán reubicados en un plantel cercano”, aseveraron.
 
“Ningún docente quedará fuera de la norma”, aseguró  Luis Matos de la Rosa,  viceministro de Educación, encargado de los  Asuntos Técnicos y Pedagógicos, al reaccionar en ese momento ante la denuncia de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), de que esta modalidad ha dejado  a decenas de profesores sin responsabilidad académica y a miles de alumnos sin cupo.
 
En el caso específico de la  academia  José Francisco Peña Gómez, este   multimedios constató que cientos de niños fueron dejados  fuera del programa, pues el centro ya cerró el proceso de inscripciones y  no hay cupo para
nuevos ingresos.
 
De acuerdo al personal que labora en la entidad,  solo hubo inscripción para los educandos de preprimaria, pues  en la actualidad existe una sobrepoblación que obligó incluso a que las salas tuvieran  que habilitarse  con más 40 niños, para luego ver cómo se pueden llevar a  35 que es lo  establecido.
 
En esa  institución estatal el total inscritos sumaron 105 menores en el nivel preescolar  y en el caso del nivel básico no hubo posibilidad de registrar nuevo ingresos; no obstante, según las autoridades de educación del lugar, esos estudiantes deben ser reubicados en otro centro escolar en la zona.
 
Pero, los planteles cercanos en el distrito, que son las  escuelas Básica de Pantoja, Fundación, Arroyo Manzano, Jesús Maestro, entre otras;  no pertenecen a la Jornada Extendida.
 
Otra debilidad que presenta el procedimiento, en opinión  de expertos en la materia, es que  no tiene elaborado un currículo especial, lo que obliga a emplear  el mismo  utilizado en la jornada tradicional desde hace 15 años,  con algunas adaptaciones y enfoques.
 
Esta situación fundamenta el planteamiento de   la expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP),  María Teresa Cabrera, quien maneja la hipótesis de que la nueva  disciplina   carece de  prioridades para alcanzar las metas propuestas. “La realidad es que existen recintos sobrepoblados, y otros  extenuantes que imposibilita y hace  difícil que el catedrático ofrezca y de seguimiento individual a las necesidades de aprendizajes de cada niño”, apuntó la educadora.
 
De acuerdo a la experta,  al inicio el proyecto planteó  que las aulas tuvieran 35 estudiantes, aunque lo  lógico es que existan menos de 25; aun así lo que se ha visto hasta ahora, no ha pasado de ser un aumento en el horario y por ende no ha llenado las perspectivas de la población.
 
El Gobierno  tiene entre  sus planes para el mes de agosto, cuando inicia el año escolar, la incorporación a la  referida regla de mil 300 escuelas adicionales a las 579 que están agregadas.
 
La proyección es de 919 centros educativos   adicionales, pero la meta es ingresar  a partir de agosto 401 que están en
construcción.
 
Hasta la fecha, según datos del Minerd,  existen  200 mil estudiantes y 579 establecimientos de enseñanzas en la Jornada Extendida, pero el propósito  es llevarlo a 800 mil.
 
El año escolar 2014/2015 deberá arrancar el próximo 18 de de agosto, ya para  el 2016 el Gobierno contempla integrar todo el sistema a la jornada de Tanda Extendida, por lo que el Minerd  deberá amarrar todos los elementos que garanticen el éxito del novedoso esquema.
 
Aunque existen muchos  compromisos en el ámbito educativo dominicano, la técnica representa un desafío que necesita de la atención permanente y concentrada de las autoridades, porque además de los aspectos prácticos y de logística, demanda de un currículo adaptado al nuevo esquema.
 
La Tanda única no es exclusivamente tiempo y comida para los alumnos, sino  que debe ser una propuesta pedagógica orientada a dar una formación compleja y problematizada a los docentes. Las autoridades educativas tienen  como retos o desafíos rediseñar el currículo, reprogramar el tiempo y cautivar a profesores y directores como entes necesarios y pertinentes para garantizar el éxito de este ensayo que tiene como propósito universalizarse para el 2016.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest