Senador afirma pérdidas de valores influye sicariato

El senador Rafael Calderón asoció este martes el auge del crimen por paga (sicariato) al deseo de obtener dinero fácil y a la formación que están recibiendo los jóvenes, cuya conducta no se está afianzando en el respeto a los valores ciudadanos.
 
Sostuvo que hay un problema de fondo en el mundo capitalista, en el que el ser humano ha desarrollado una vocación desbordante por lo material, condición que raya con lo moral.
 
El legislador representante de Azua dijo que en sentido general la educación que están recibiendo los jóvenes está muy lejos de lo que es un ejercicio de ciudadanía, evidenciándose el irrespeto a la persona.
 
Entrevistado en el programa Telematutino 11,  Calderón sostuvo que se ha perdido el valor humano y que fundamentalmente existe una tendencia en un segmento importante de la sociedad de que el dinero lo sustituye todo, “y si hay que matar por dinero se mata y ese es un problema que no se corrige fácil”.
 
Indicó que el presidente Danilo Medina ha estado haciendo esfuerzo extraordinario para dar al traste con una reducción progresiva de la violencia en sentido general y que la Policía es mucho más eficiente y efectiva, y destina más esfuerzos a reducir los niveles de violencia.
 
Este lunes el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Mariano Germán, consideró preocupante el fenómeno del sicariato en República Dominicana, al repudiar que la vida de un ser humano dependa de un pago. “El sicariato como fenómeno es lo más execrable, lo más doloroso, lo más despreciable”, expresó Germán.
 
Señaló que ese problema pone de relieve el valor que tiene la vida humana para otro ser humano y de cómo la sociedad va involucionando con relación a los valores éticos. Planteó la necesidad de que el legislador intervenga.
 
El magistrado sostuvo que el sicariato es un fenómeno multifactorial, en el que planteó que todos los actores del sistema tienen un papel que jugar, tanto los jueces, los investigadores, los legisladores, la familia, la iglesia y la sociedad. “Todos tenemos un papel que jugar”, enfatizó.
 
Mientras que el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, lamentó  que alguien pague dinero para matar a otro, “como aparecen unos jóvenes que reciben 400 mil pesos para matar a alguien a quien no conocían”, dijo al referirse al asesinato del regidor de Bayaguana, Renato de Jesús Castillo.
 
“Es preocupante que por un afán de dinero se le quite la vida a otro ser humano”, agregó y apuntó que eso se debe al propósito de conseguir riquezas sin esfuerzo y sin trabajo, lo que genera muchas muertes y dolor a la familia dominicana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest