Argentina insiste en reponer medida cautelar

Argentina pidió a un mediador judicial estadounidense que se reinstale una medida cautelar para que pueda cumplir con un pago de deuda reestructurada, mientras negocia una salida a un pleito con tenedores de bonos incumplidos que la mantiene al borde de un nuevo default.
 
El ministro argentino de Economía, Axel Kicillof, mantuvo un prolongado encuentro con Daniel Pollack, el mediador nombrado por el juez federal Thomas Griesa en un intento de sentar a ambas partes a la mesa de negociaciones.
 
Las conversaciones buscan superar una disputa con tenedores de deuda en cesación de pagos para evitar que la tercera mayor economía de Latinoamérica caiga en otro default tras 12 años.
 
Para evitar un incumplimiento, Argentina depositó en cuentas de su banco custodio en Estados Unidos el pago de un cupón que vencía a fines de junio para tenedores de bonos reestructurados.
 
Pero Griesa ordenó al Bank of New York Mellon devolver los fondos para hacer cumplir su fallo, que obliga al país a abonar a los demandantes unos 1.330 millones de dólares más intereses antes de honrar la deuda que fue reestructurada en 2005 y 2010.
 
«Se dejó en claro que la sentencia de Griesa, tal cual se interpreta sería de imposible cumplimiento», dijo la cartera que dirige Kicillof en un comunicado.
 
Argentina había solicitado al magistrado que interpusiera una medida cautelar para dejar en suspenso la aplicación del fallo bajo el argumento de que eso le daría tiempo de tratar de negociar con los acreedores disconformes sin correr el riesgo de embargos. Pero Griesa negó el pedido.
 
«Reponer el stay (medida cautelar) sería necesario ya que el caso involucra no sólo a los litigantes, sino que también se podría extender a todos aquellos bonos que no ingresaron a los canjes; y que obstaculizaría el cobro a los tenedores de los canjes 2005 y 2010», agregó el Ministerio.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest