Durante el período de gestión gubernamental 2009-2014, los arribos de turistas internacionales a El salvador pasaron desde 1.539.452 a 1.854.324 por año (+20,5%), al tiempo que los ingresos por turismo tuvieron un incremento mucho mayor, superior al 90%.
El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán, y los titulares de la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) y del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) presentaron a instituciones privadas, públicas, entes vinculados al sector turístico y ciudadanía su Informe de Rendición de Cuentas correspondiente al período de junio de 2009 a mayo de 2014.
Si los flujos de turistas aumentaron 20,5% entre uno y otro año, el impulso recibido por los ingresos en divisas es aun mayor, pues se elevó 93,8% en el período, pasando de 527,6 millones de dólares en 2009 a 1.022,7 millones previstos en 2014, luego de la cifra récord de 893,8 millones en 2013.
“Estas cifras han impulsado la generación de empleo en el país, una variable de gran importancia en el análisis económico de las actividades productivas”, destacó Duarte Durán.
Al respecto, precisó que “el sector generó 41.236 empleos promedios formales durante el año 2009 y al cierre de 2013 estos ascendieron a 45.527. Además, es uno de los sectores que posee un sueldo superior salario promedio de país, que ronda los $501.8. La generación de empleos durante el quinquenio creció 10,4%, siendo la actividad de restaurantes, bares y similares y otras actividades donde se concentra dicho crecimiento”.
Promoción
Como parte del trabajo de CORSATUR para promover el país como un destino turístico a través de la implementación de campañas publicitarias a nivel nacional e internacional, en cinco años se invirtieron más de $12. 385.652. Esto contribuyó a estimular los mercados y reportar mayor número de turistas., señaló el ministro salvadoreño.
Explicó que esas acciones de promoción fueron complementadas con la estrategia de participación en ferias internacionales: entre junio de 2009 y mayo de 2014, el país centroamericano tuvo presencia enferias turísticas en mercados estratégicos como Centroamérica (15 ferias), Norteamérica (31 ferias), Sudamérica (15 ferias) y Europa (30 ferias). La inversión para concretar esa presencia ascendió a $4.974.017.
Conectividad
Durante este período de cinco años, El salvador logró mejorar su conectividad aérea, con la llegada de aerolíneas como Iberia (en octubre de 2010), Spirit Airlines (vuelos desde Fort Lauderdale desde junio de 2011) y Aeroméxico (con una frecuencia diaria desde 2012).
Además, Avianca creció en frecuencias, y vuela hoy desde El Salvador a más de 15 ciudades de Latinoamérica.
Infraestructura
En su balance del período de gestión 2009-2014, el ministro de Turismo salvadoreño mencionó también los avances en inversión en infraestructura.
Al respecto, recordó que se han fortalecido espacios turísticos y sus atractivos a través de cuatro miradores, por un monto total de $57.555. La zona del Volcán de San Salvador se ha consolidado como un destino gastronómico, duplicando la cantidad de restaurantes entre 2009 y 2014, alcanzando las 1.870 sillas.
Otra zona turística con un alto reporte de inversión privada es en Playa el Tunco, calificada a nivel mundial para la práctica de surf, que ha desarrollado su oferta hotelera duplicando la capacidad de alojamiento, gracias a la construcción de una vía de acceso en el año fiscal 2010 a un costo de 109.540 dólares.
Duarte Durán también destacó proyectos como el Plan de Señalización Turística Morazán y La Unión ($139.002), la aprobación de la provisión de fondos para desarrollar el Proyecto denominado Construcción de 5 Observatorios Turísticos, 2010 ($99.250), y el Proyecto Mejoramiento del Muelle Artesanal del Puerto de La Libertad, en departamento de La Libertad ($76.534).
Pueblos Vivos
Otro de los programas a favor del desarrollo turístico de El Salvador, Pueblos Vivos, ha generado diversas actividades en los municipios inscritos a lo largo del quinquenio: 222 municipalidades han ingresado al proyecto, desde 56 que se inscribieron en 2009.
Como parte de esta estrategia, se han invertido $80.000 en proyectos de mejora de imagen de los municipios. Además se logró concluir la sistematización del Programa Pueblos Vivos por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que permitirá replicar esta estrategia en otros países.
Otro logro importante que el funcionario destacó es la aprobación de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 25 millones de dólares, para impulsar un proyecto de desarrollo turístico marino-costero en varias zonas del país.
El proyecto está en manos de la Asamblea Legislativa, pues aun está pendiente la ratificación de dicho financiamiento, que será un aporte al turismo y a los micros y pequeños empresarios, concluyó Duarte Durán.
