La causa más común de la caída del cabello en los hombres es de origen genético, este trastorno lo padecen casi un noventa por ciento de la población masculina, mientras que en el caso de las mujeres la caída del cabello se debe a problemas hormonales, los cuales se pueden presentar después de un embarazo. Otros factores que pueden contribuir en este caso son los desequilibrios psicológicos, como el estrés y la depresión, además de los malos hábitos alimenticios, los cuales provocan faltas de vitaminas y minerales que son esenciales para la buena salud del cabello.
¿Qué causa la caída del cabello?
La pérdida de cabello se conoce como alopecia, la cual se puede producir después de un embarazo, una importante cirugía, pérdida de peso, un episodio de estrés; también por el uso de algunos medicamentos especiales, entre otras más. Muchas personas han presentado una importante pérdida de cabello en un lapso de seis semanas a tres meses luego de haber sufrido un fuerte episodio de estrés.
Enfermedad hereditaria
Esta es la razón de la pérdida de cabello que se presenta con más frecuencia. En este caso esta condición es irreversible, puesto que se trata de un problema hereditario, el cual puede venir de cualquiera de los padres.
Hipotiroidismo
La población femenina es la más afectada por el hipotiroidismo, enfermedad que es causante de la pérdida del cabello. Por lo tanto estas pacientes se enfrentan a una constante caída de su cabello, puesto que una de las diferentes funciones de la tiroides es la de regular el correcto crecimiento del cabello. En este caso es muy importante consultar al médico de confianza lo más pronto posible para que se inicien los tratamientos adecuados.
El lupus
En el mundo entero existen miles de personas que sufren de esta enfermedad, y también en este caso la gran mayoría son mujeres. Esta es una enfermedad auto-inmune, que por error se encarga de atacar los tejidos sanos. Entre los síntomas que esta enfermedad genera se destaca, especialmente, la pérdida de cabello, acompañada de una extrema sensibilidad en el cuero cabelludo, fiebre, anemia, dolor en el pecho e hinchazón en las extremidades.
El síndrome del ovario poliquístico
Es un desajuste hormonal que, por lo general, se inicia a partir de los once años. Esta es una condición en la que los ovarios producen grandes cantidades de hormonas masculinas. Uno de los síntomas que presenta esta condición es la pérdida del cabello, además de molestias por sensibilidad en el cuero cabelludo. Otro signo que es muy notorio es que, las mujeres que tienen este padecimiento, a pesar de estar perdiendo el cabello, presentan aumento de vellosidades en otras partes del cuerpo.
El estrés
Este es el mayor y más eficiente aliado de la pérdida de cabello, ya que es la causa más común que provoca un desequilibrio en el sistema linfático, el cual se encarga de mantener bajo control la presión de la sangre y la correcta función de los vasos sanguíneos. Cuando se padece de estrés estas funciones se ven afectadas, interrumpiendo la correcta circulación de la sangre, lo cual genera que los nutrientes no puedan llegar al cuero cabelludo, causando debilidad y la posterior pérdida de grandes cantidades de cabello.
Cuando la causa de esta pérdida de cabello es generada por un proceso muy fuerte de estrés, en la mayoría de los casos se puede revertir. Generalmente cuando el estrés ha sido controlado el cabello vuelve a crecer de manera normal.
http://mejorconsalud.com/por-que-se-nos-puede-caer-el-cabello/
