Líbano apela a diplomacia para evitar desestabilización y violencia

El primer ministro Tammam Salam intensificó contactos diplomáticos en un intenton para impedir que El Líbano sea arrastrado a la inestabilidad y la violencia que sufren Gaza, Siria e Iraq, destacaron hoy fuentes locales.
 
Fuentes gubernamentales citadas por el diario libanés An Nahar aseguraron que Salam sostuvo en las últimas horas conversaciones con representantes en Beirut de potencias mundiales y de organizaciones internacionales, tras el disparo el viernes por Israel de unos 25 cohetes contra el sur de este país.
 
El propósito, apuntaron un portavoz en el Grand Serail (sede del Ejecutivo) es mantener a El Líbano alejado de las repercusiones de la crisis en la franja de Gaza, provocada por los mortíferos bombardeos israelíes causantes de unos 105 muertos, la mayoría civiles, en apenas cinco días.
 
Según el cotidiano, el primer ministro explicó a sus interlocutores que su administración no fue responsable del lanzamiento ayer de tres cohetes desde el sur de esta nación árabe hacia el norte de Israel, y también desvinculó de ese hecho al movimiento de resistencia chiita Hizbulah.
 
Hizbulah tiene fuerte presencia en la región meridional libanesa limítrofe con lo que aquí llaman «territorio palestino ocupado», a modo de deslegitimar la existencia de Israel, pero ayer mismo negó que sus milicias hayan ejecutado el ataque al Estado sionista.
 
Salam remarcó la adhesión y respeto de Beirut a la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU mediante la cual se puso fin a la guerra de 33 días desatada en 2006 por Israel y que terminó con el repliegue del ejército invasor gracias a la resistencia chiita liderada por Hizbulah.
 
A raíz de los ataques, el jefe del gabinete libanés también despachó ayer, por separado, con su viceprimer ministro y ministro de Defensa, Samir Mokbel, y con el miembro del Consejo Nacional Palestino (parlamento) Bassel Aql, además del embajador turco, Inan Ozyildiz, entre otras autoridades.
 
Hace cinco días Tel Aviv lanzó una campaña de ataques con excesivo empleo de la fuerza militar contra el bloqueado y empobrecido enclave costero palestino, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, amenaza con una incursión terrestre, pese a las condenas de gobiernos y foros mundiales.
 
Junto con la crisis en Gaza, el Ejército libanés confirmó que el viernes impactaron tres cohetes en el poblado de Brital, en la región norte de la Bekaa limítrofe con Siria, y según el canal oficial LBCI, los proyectiles fueron disparados desde la Montaña Este en el otro lado de la frontera.
 
Ningún misil provocó víctimas, pero se reportaron daños materiales justo después de que el martes otro cohete lanzado desde el mismo lugar cayó en la localidad de Al-Fakiha, en la Bekaa.
 
Esas acciones, también denunciadas el 28 de junio debido al disparo de seis cohetes, las reivindican bandas extremistas sunnitas que alegan vengar la participación de Hizbulah en la guerra siria en apoyo a Bashar Al-Assad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest