Hambre y lluvias provocarán brotes de cólera en Sudán del Sur

Juba.-La organización no gubernamental (ONG) Save the Children denunció aquí, que el número de niños afectados por el cólera en Sudán del Sur puede incrementarse debido a la hambruna y la escasez de alimentos.
 
El director de Save the Children en Sudán del Sur, Pete Walsh, explicó a la prensa que los equipos de esta ONG atienden nuevos casos de cólera cada día, a los que llegan padres desesperados con sus hijos, que se encuentran muy debilitados por la enfermedad.
 
«El servicio de salud está sobresaturado y hay una gran escasez de suministros», subrayó Walsh.
 
«La expansión de la enfermedad nos preocupa enormemente, porque se suma a una crisis alimentaria y se da en un momento en el que cientos de miles de personas viven hacinadas en los campos en condiciones insalubres», ha asegurado Walsh que ha hecho referencia a la hambruna que atraviesa Sudán del Sur.
 
Según Walsh, la expansión de la enfermedad comienza a ser preocupante porque se suma a una crisis alimentaria, y se da en un momento en el que cientos de miles de personas viven hacinadas en los campos en condiciones insalubres.
 
El reciente brote de cólera en el Condado de Torit se está extendiendo rápidamente, y  es solo el último de los brotes de una enfermedad que ha afectado a más de dos mil 600 personas y acabado con la vida de más de 60 desde los primeros casos detectados en Juba, el 15 de mayo.
 
El cólera causa fuertes vómitos y diarreas entre niños y adultos, lo que se traduce en deshidratación y, sin un tratamiento adecuado y rápido, provoca la muerte.
La enfermedad se ha extendido, con brotes o alertas en nueve de los diez estados de Sudán del Sur.
 
Save the Children proporciona medicinas, personal y equipos para minimizar el impacto de la enfermedad y se interesa porque las comunidades reciban información sobre los síntomas de la enfermedad y como prevenir el contagio.
 
Según pronósticos, deben aumentar las lluvias en las próximas semanas y meses, por lo que la situación podría ser mucho peor.
 
«Las aguas estancadas son un caldo de cultivo perfecto para la expansión del cólera y las carreteras se están convirtiendo en barro, dificultando el acceso de la ayuda y las medicinas a los que las necesitan desesperadamente», ha añadido Walsh.
 
Save the Children brinda cooperación en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección de los infantes y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest