Parlamentarios de las diferentes bancadas de la Cámara de Diputados respaldaron este martes el pronunciamiento del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), quien solicitó al Congreso Nacional ponga en agenda como prioridad en la próxima legislatura la aprobación de la Ley de Partidos y Electoral, a fin de que el Estado cuente con estas normas en las elecciones presidenciales, congresuales y municipales de 2016.
Marino Collante, legislador por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), expuso que el llamado del Conep es justo, debido a que esta legislación tiene más de 10 años en estudio: “No veo cual es la desventaja si se aplicará para todos por igual y si se van a normar las actividades, así como el uso de los fondos. Esta ley solo va a fortalecer el sistema y es necesario que se apruebe sin más demoras”, indicó.
Explicó que mientras más calidad y controles existan, mucho más transparentes serán las elecciones: “los partidos con mayor representación congrecional son los llamados a luchar porque esas leyes sean conocidas”, acotó.
Mientras que el diputado José Santana (Bertico), del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), recordó que los legisladores elegidos por la bancada perredeísta para la comisión especial que estudiaría la Ley de Partidos y Agrupaciones Política, renunciaron ante “la dejadez del oficialismo, el contante bombardeo del Poder Ejecutivo y de sectores que no les interesa que este proyecto de apruebe”.
Santana expuso que van a perimir muchos proyectos importantes por la morosidad del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y las cúpulas de las principales organizaciones políticas del sistema en esta legislatura.
En tanto que Juan Julio Campo, del PLD, manifestó que la legislatura que iniciará el próximo 16 de agosto es la más propicia para poner en agenda el conocimiento de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y Electoral, como vienen exigiendo las entidades civiles. “Es necesario que para el próximo torneo electoral el país cuente con ese importante código que llevará tranquilidad a la sociedad”.
