RD inicia acciones para Plan Nacional de Desarme

La República Dominicana comenzó los talleres de expertos brasileños y nacionales previos a la puesta en marcha del Plan Nacional de Desarme a la población civil, cuyo objetivo es la creación de una cultura ausente de violencia y de resolución pacífica de conflictos.
 
Conforme lo explica una nota de prensa del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el proyecto, con un costo que asciende a los US$58,576 (RD$2.5 millones), es financiado por la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), con carácter no reembolsable y gestionado por el viceministro de Cooperación Internacional, Inocencio García.
 
Con esta iniciativa las autoridades dominicanas esperan concienciar a la población civil de la importancia de deshacerse de la tentación que implica la posesión de un armas de fuego que causan accidentes casi siempre mortales, y en su lugar promover una cultura de ausencia de violencia y de resolución pacífica de conflictos. Las armas y municiones entregadas de manera espontánea y las sometidas a procesos penales tras la determinación de sentencias, serán destruidas.
 
El Plan será ejecutado por la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional y está enmarcado en lo dispuesto por la Ley Orgánica de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 en “Imperio de la Ley y Seguridad Ciudadana”.
 
También responde a la necesidad de hacer más eficiente el sistema de registro, control y otorgamiento de permisos de porte y tenencia de armas de fuego a los ciudadanos, una de las metas del Gobierno en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público.
 
En el acto estuvieron por Brasil el primer secretario de la Embajada, Hélio Caldas; la encargada de cooperación técnica, Hilda Rivas; Fernanda de Matos de Souza, secretaria nacional de seguridad pública del Ministerio de Justicia de Brasil, y la directora del Departamento de programas, políticas y proyectos, Cristina Gross Villanova.
 
Los comisionados nacionales que conocieron la experiencia brasileña en visita a esa nación coincidieron en que los programas de desarme de la población civil son complejos y que por tal razón se hace necesario contar con políticas efectivas de seguridad fronteriza y persuadir a la población civil de entregar de manera voluntaria las armas de fuego que están en su poder.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest