Legisladores difieren sobre discurso Ban Kin–moon

Diputados de las diferentes bancadas en el Congresos Nacional difieren sobre el planteamiento del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Kin-moon, respecto al trato humanitario en el proceso del Plan Nacional de Naturalización y Regularización que tiene lugar en el país.
 
El vocero de los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana  (PLD), Rubén Maldonado, expresó que no interpreta el discurso como negación a los derechos que tiene el país a establecer sus propios controles fronterizos ni la salvaguardia sobre la nacionalidad.
 
“Lo vi como una forma de incentivar lo que ya el Gobierno había hecho, mediante el apoyo del proyecto de regularización de extranjeros”, expuso Maldonado.
 
De su lado, el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, Demóstenes Martínez,  señaló que la visita trató de fortalecer la decisión asumida por el Congreso Nacional y del Gobierno, para que sean reconocidas  aquellas personas que han nacido en el país.
 
Martínez dijo que no importa que sea el secretario de la ONU quien viniera, sino que como nación tenemos autonomía de  decisión y lo que ya hemos acordado aquí tendrá que ser lo que prevalezca: “No es posible que se quiera establecer que en la República Dominicana se le otorgue la nacionalidad a cualquier persona que busque un acta de nacimiento de su país de origen, como pretenden algunos sectores nacionales e internacionales”  enfatizó.
 
Mientras que el diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Máximo Castro Silverio, manifestó que la alocución  “trató de llamarnos la atención como si fuéramos una colonia. Fue una falta de respeto a nuestra soberanía y a nuestros principios”, aseveró.
 
En tanto que por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD),  Ramón (Papo) Fernández, indicó que Ban Kin–moon vino al país a decirnos lo que ya estamos haciendo: “Este es el pueblo más solidario y que más ha ayudado a Haití. Somos la nación que ha hecho todo por soportar la ilegalidad. A nosotros no se nos puede pedir más de lo que hacemos”.
 
Fernández añadió que  República  Dominicana  solo tiene que aplicar sus leyes migratorias: “Nos quejamos de que tenemos un millón de haitianos, pero si todo el mundo se regulariza, sabemos qué hace cada quien”.
 
Acotó que comparte el llamado del presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez,  al secretario general de la Naciones Unidas, para que ayuden a resolver la vulnerabilidad de la frontera.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest