La unidad febril del hospital Luis Eduardo Aybar fue remodelada el pasado mes de junio a raíz del brote de Chikungunya, que desde mediado de abril afecta al país. En el área fueron habilitadas doce camas y personal médico para hidratar a los pacientes y hacer más efectivo el trabajo.
La remodelación del área febril incluyó la reparación de los baños, la iluminación y la división cubicular, que no estaba debidamente seccionada. La dirección del hospital informó que esa área se creó inicialmente para atender los casos de Cólera, que en el año 2011 afectaron a una cantidad considerable de personas en la República Dominicana.
Aunque contaba con camas especiales, la planta física de esa unidad no era lo suficientemente amplia para responder a la demanda de esos pacientes. Desde mayo hasta la fecha, se han atendido en la unidad febril 17 mil 49 casos sospechosos de Chikungunya. A los pacientes se les han suministrado las primeras dosis de Acetaminofen, que es el medicamento requerido para el tratamiento de esa enfermedad, además de hidratación y la sugerencia de reposo.
Según el doctor José Reyes Santana, encargado del área febril, los casos se han reducido en un 80 por ciento en los últimos días, aunque se siguen atendiendo pacientes que llegan al hospital de distintos puntos del territorio nacional.
La mayoría de los pacientes que han sido atendidos llegan al hospital desde los sectores María Auxiliadora, 27 de Febrero, La Ciénaga, 24 de Abril, Guachupita, Los Guandules, Simón Bolívar, Gualey, Espaillat, Mejoramiento Social, Villa María, entre otras comunidades ubicadas en el entorno de este centro.
