La climatología, el cuidado de los neumáticos y el número de paradas, factores claves
CarandDriverTheF1.com vuelve a ofrecer -en exclusiva y en español- el informe estratégico realizado por James Allen con UBS. El circuito de Hungaroring pondrá a prueba las capacidades de pilotos y equipos para encontrar una buena puesta a punto y saber cuidar los neumáticos. La evolución de las mejoras del trazado según se acerca el domingo y los efectos ocultos que no se vieron en Alemania de la eliminación del sistema de suspensión FRIC serán otros dos aspectos a tener en cuenta.
Hungría es uno de los peores circuitos debido a su naturaleza de baja velocidad y la dificultad para los adelantamientos, sin embargo, ha regalado un número bastante impresionante de carreras emocionantes.
Ser valiente es la clave para hacerlo bien, como demostró Lewis Hamilton con algunos de sus adelantamientos en las zonas menos communes el año pasado o Michael SSchumacher en 1998 con una arriesgada estrategia a mitad de la carrera, que le llevó a protagonizar una de las victorias más emocionantes.
Este año, los equipos aún están reaccionando a la decision de la FIA de prohibir el sistema de suspension FRIC, lo que implica que todos deben trabajar más para ajustar sus monoplazas y administrar el uso de sus neumáticos. En Hungría, con curvas que se hacen en cuarta, se verá la ausencia del FRIC más que en Hockenheim, así que las pérdidas que quizás no se vieron en algunas escuderías, podrán adivinarse este fin de semana.
Este fin de semana Pirelli ha optado por neumáticos medios y blandos, una opción que a primera vista parece bastante conservadora. De todos modos, se esperan altas temperaturas en pista. En Alemania, el fin de semana pasada, con 57 grados en el trazado durante los entrenamientos, los neumáticos superblandos llegaron al límite.
El circuito de Hungaroring se usa muy pocas veces así que la pista suele estar sucia al principio del fin de semana de GP y el agarre aumenta según va avanzando el fin de semana. Esto significa que es muy fácil que confunda la actuación de los neumáticos del viernes y que el único trabajo realmente significativo sea ajustar el coche y planear la estrategia según los datos del sábado por la mañana. El trazado es apretado y retocido, con una superficie de poco agarre y con baches.
El principio es siempre crucial en Hungaroring, ya que la segunda y la tercera curva son abiertas. El recorrido hasta la curva 1 es bastante largo, desde la pole hasta el primer punto de frenado hay 400 metros. El otro aspect interesante del trazado es que no pide combustion interna del motor así que es normal que los equipos usen un motor de poca vida, es decir, en su tercera o cuarta carrera.
