La artritis se está convirtiendo en una enfermedad muy común tanto en hombres como en mujeres en la actualidad, ya sea por el sobre uso de las articulaciones, por un traumatismo o hasta por una infección.
Tanto para la salud como para la estética la artritis suele ser negativa, incómoda y muy dolorosa; las personas que suelen tener artritis evitan a toda costa los tratamientos médicos, como la infiltración, las pastas o las inyecciones. Para evitar este tipo de procedimientos dolorosos, una buena alternativa es optar por los remedios naturales, que además de ser efectivos contra este problema, son muy fáciles y económicos de preparar.
Remedios que nos pueden ser muy útiles
Como lo nombrábamos anteriormente, las personas que sufren de artritis prefieren mil veces una cura o un remedio casero y natural para poder alivianar un poco el dolor que les produce dicha enfermedad. A continuación una lista de lo que sirve para tratar la artritis.
Jengibre
Este constituye uno de los mejores anti-inflamatorios y analgésicos naturales. El consumir jengibre reduce ampliamente las inflamaciones y mitiga el dolor producido por la artritis, especialmente la artritis reumatoide.
¿Cómo tomarlo?
Se recomienda la ingestión de un par de cucharaditas de jengibre en polvo repartidas en dos tomas diarias. Unos 10 g aproximadamente.
Las flores del tilo contienen propiedades diaforéticas, esto quiere decir que son capaces de aumentar considerablemente el sudor corporal, pero…¿Eso en qué nos ayuda? Pues bien, el sudor excesivo nos ayuda a eliminar toxinas, lo cual nos permite aligerar las articulaciones y disminuir las molestias.
¿Cómo tomarlo?
Se recomienda una infusión de media cucharadita de flores secas por taza de agua. Tomar un par de tazas al día y mantener el tratamiento durante un par de semanas.
Alcaparra
Son muy adecuadas para la salud de las articulaciones, ya que es una planta diurética.
¿Cómo tomarlo?
Se recomienda añadir alcaparras a las ensaladas; también hay diversas dietas para ligamentos y para recuperar la rodilla.
Semillas de cáñamo
Las semillas de cáñamo son más que perfectas para los dolores articulares, gracias a su contenido en grasas esenciales como el Omega 3 y el Omega 6.
¿Cómo tomarlo?
Se recomienda comer semillas de cáñamo durante las comidas.
Aceite de casis
El aceite de grosella negra tiene propiedades anti-inflamatorias en enfermedades de las articulaciones. Es demasiado conveniente en enfermedades como la artritis reumatoidea.
¿Cómo tomarlo?
La dosis habitual recomendada es de 500 mg diarios aproximadamente.
Aceite de onagra
Usos medicinales del aceite de Onagra
Es un suplemento y el uso habitual de este no ayuda a mejorar la enfermedad, manifestándonos menos dolor en las zonas articulares y una mayor flexibilidad en las mismas.
¿Cómo tomarlo?
Se recomienda tomar en este caso unos 350 mg diarios de AGL, repartiéndolos en dos o tres tomas con los alimentos.
Ajenjo
Es otro alimento que tiene que contiene propiedades anti-inflamatorias y éstas las recibe gracias al ascórbico, el clorogénico y salicílico.
¿Cómo tomarlo?
Realizar una infusión de media cucharadita de planta seca por taza de agua durante 10 o 15 minutos. Tomar tres tazas al día, endulzándolas un poco.
Compresas de hojas de laurel
Se recomienda hacer una infusión bien cargada de hojas de laurel, posteriormente pasáremos a mojar un pañito y aplicáremos el mismo en la zona adolorida por aproximadamente quince minutos.
Vinagre de manzana
Vinagre
El vinagre de manzana es muy recomendable para la artritis por su efecto desinflamatorio en las articulaciones.
¿Cómo tomarlo?
Echa dos cucharaditas de vinagre de manzana en un vaso de agua caliente y endúlzalo con una cucharadita de miel.
Para tener en cuenta
La mayoría de alimentos nombrados anteriormente nos ayudan a fortalecer de manera adecuada al sistema inmune y si nuestro sistema inmune se encuentra fortalecido, nuestro cuerpo será capaz de eliminar por su propia cuenta las toxinas acumuladas en las articulaciones. Debemos saber que dichas toxinas son las principales responsables de la artritis y sus síntomas.
Actividades efectivas para la artritis
No sólo debemos tomar buenos remedios naturales para alivianar nuestra artritis, también es aconsejable realizar otro tipo de actividades como:
Nadar
Muchos doctores lo recomiendan, obviamente no a nivel de competencia, pero así a modo de relajación y de forma amateur; ya que aquí nuestras articulaciones no tendrán impactos directos.
Terapias mente / cuerpo
Estudios realizados acerca del tema afirman que es muy recomendable tratar de establecer un equilibrio mente y cuerpo a través de terapias de relajación, ya que esto mejorará el estrés y la percepción del dolor en las articulaciones.
Etiquetas: Artritis Jengibre Vinagre de manzana