Solo se presentará una sola indentificación para licencia indocumentados

San Juan Puerto Rico.- Con el objectivo de mantener informado y dejar esclarecido el proceo de entrega de licencias a indocumentados, El Movimiento De Integracián Domimicana Caribeña (MIDOC) y su presidente Rolando Acosta, informaron  que ni los consulados, ni los empleados de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO), podrán exigirle más de una identificación o requisito para obenter el docuemento a todo aquel que asi solicite dicha licencia.

Acosta dijo que durante la semana pasada, se realizó una intensa campaña y presión con funcionarios de la Fortaleza, el Departamento de Estado y obras Públicas, para que se descontinuara la práctica de solicitarle varios documentos a las personas que acudan tanto a los CESCO, como a los Consulados a solicitar los documentos para poder obtener dichas licencias.

“Hemos acordado iniciar una campaña de orientación a los líderes de la comunidad dominicana, para que sirvan de voceros y orienten a sus seguidores y estaremos junto a los oficiales de obras Públicas, visitando barrios y comunidades, para orientaciones grupales, las personas que no sepan leer ni escribir, tendrán la oportunidad en una etapa posterior, de beneficiarse de estas licencias, mediante un acomodo razonable, que establecerá Obras públicas a esos fines,”dijo.

Asimimos informó que los requisitos que tendrán que cumplir los solicitantes que acuda a un Centro de Servicios al Conductor (CESCO) y a la Directoría de Servicios al Conductor (DISCO) se le tramitará la expedición  de una Licencia de conducir provisional, siempre y cuando cumpla con los requisitos.

“Dentro de los requisitos para obetner la licencia de conducir estan, ser una persona extranjera sin estatus migratorio, que haya residido en Puerto Rico por un período mayor de un  1 año, presentar  una identificación consular que emite el consulado de su país de origen con oficina en Puerto Rico utilizando de referencia la fecha de emisión, presentar una certificación consular sobre gestiones realizadas ante el consulado de su país de origen donde indique nombre, fecha de nacimiento, foto y firma del peticionario, así como la fecha de expedición y expiración de la identificación, certificación de transacciones realizadas en Puerto Rico emitida por compañía dedicada al servicio de envío de valores a otros países debidamente autorizada a hacer negocios en Puerto Rico, donde indique que el peticionario cumple con dicho termino de tiempo, presentación de contrato de arrendamiento de vivienda  en Puerto Rico donde se indique la fecha de comienzo del mismo para determinar que cumple con el periodo de más de un año, para lo cual podrá  presentar contrato que esté a su nombre, contrato que esté a nombre de la persona con quien vive;  en este caso la persona tiene que certificar que usted vive en su residencia y presentar recibo de agua  de la Autoridad de Acueductos Alcantarillados (AAA),Recibo de Luz (AEE),recibo de proveedor de su servicios de celular o de teléfono residencial,”explicó.

El funcionario informó que de no poder cumplir con ninguno de los requisitos  indicados  deberá presentar una declaración jurada ante notario público indicando el tiempo que lleva residiendo en Puerto Rico.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest