Nos molesta, no nos gusta esa grasa acumulada en la papada que en ocasiones, nos ofrece más edad de la que en realidad tenemos. Sabemos que eliminarla es difícil y que son muchas las mujeres que recurren a la cirugía estética, pero te aseguramos que mediante unas pautas sencillas, podemos reducir esa papada. ¡Te lo enseñamos!
Pautas fáciles para reducir tu papada
Pero ¿por qué aparece esa antiestética papada? Básicamente se debe a un desprendimiento de ese músculo bajo nuestra barbilla, que con los años, va perdiendo firmeza. Nuestra alimentación, la falta de hidratación y la pérdida de definición y tono hace que vaya descendiendo variando así el equilibrio de nuestro rostro. Pero con un poco de esfuerzo y unas estrategias fáciles de seguir conseguiremos reducir un poco su incidencia. ¡Vamos allá!
1. Cuidado interior
La salud interior se refleja en el exterior, de ahí la importancia de seguir una alimentación basada en la eliminación de toxinas, en la hidratación, en valernos de las vitaminas y minerales específicos para conseguir firmeza en nuestra piel, así que toma nota de los jugos y batidos naturales que debes realizarte:
1. Jugo de manzana y betabel: rico, refrescante, nutritivo y una bebida excelente para eliminar toxinas y evitar la retención de líquidos. Puedes tomártela antes de las comidas, ello te ayudará a digerir mejor los alimentos, a obtener un efecto saciante y a cuidar de nuestra piel. Un desintoxicante natural muy adecuado en estos casos.
2. Jugo de melón: una de las frutas más adecuadas. El melón es ideal para recomponer el tono de la piel, evitando que se acumule la grasa. Para beneficiarte de él sería muy adecuado que cada mañana te hicieras un licuado con una cortada de melón junto a un vaso de agua. Es muy agradable y sano.
3. Jugo de limón y menta: fantástico antioxidante, depurante y revitalizante. El jugo de limón nos aporta esa dosis ideal de antioxidantes con la cual luchar contra los radicales libres. Y no solo eso, su efecto depurativo nos evita la acumulación de líquidos, la eliminación de toxinas y además, mezclado con la “magia” de la menta”, obtendremos una bebida revitalizante para nuestra piel.
2. Vitamina E para la elasticidad y la firmeza
Sería muy adecuado que incrementáramos nuestra dosis de vitamina E, una sustancia esencial para mejorar la firmeza y la elasticidad de nuestra piel. Un modo de conseguirlo es consumir muchas ensaladas de hoja verde, además de arroz integral, aceite de gérmen de trigo, centeno, legumbres, nueces, manzanas… Si te interesa en especial incrementar de forma sana e intensiva la vitamina B, habla con tu médico para que te recete complementos vitamínicos.
3. Mascarillas y masajes
Un tipo de masaje muy adecuado en nuestra papada para lograr reafirmarla, es servirnos del aceite de germen de trigo. Dispone de una alta cantidad de vitamina E, ideal para hidratarla, tonificarla y tensar la piel de esta zona. Hazlo todos los días alrededor de la zona de la barbilla, verás como poco a poco observas resultados. En ocasiones los remedios más sencillos son mejores que las cremas más caras.
Antes de ir a la cama, coge un poco de aceite de germen de trigo con un algodoncito y masajea suavemente hacia arriba desde la parte inferior del cuello hasta la barbilla durante unos diez a quince minutos.¡Muy fácil!
4. Ejercicios adecuados para dar firmeza a nuestra papada
Estos sencillos ejercicios te van a ayudar a obtener un cuello más joven y firme. Ten en cuenta que en esta zona del cuerpo la piel está adherida al músculo, de esa forma, si tonificamos y endurecemos el músculo la piel se reafirmará. Lo importante es ser constate, te explicamos cómo:
En este primer ejercicio lo que haremos será algo muy singular: trazaremos con la lengua y sobre el paladar superior, círculos en el sentido de las agujas del reloj. Mantén la espalda recta y la boca cerrada. Con este ejercicio mueves la parte de la papada. Lo haremos 10 veces seguidas durante tres ratitos que tengas al día.
Otro ejercicio muy adecuado es el de las vocales. Es muy divertido, verás, vamos a pronunciar abriendo mucho la boca y de forma expresiva todas las vocales. No hace falta que lo hagas en voz alta, solo forma la palabra en tu boca y repítelo 10 veces. Es perfecto para mover los músculos del cuello.
El siguiente ejercicio lo haremos con la espalda recta y cruzada de brazos. Es muy fácil, solo tienes que estirar el cuello hacia adelante y girar lentamente la cabeza a la derecha. Intentaremos sobre todo mantener la posición hacia ese lado cinco segundos. Luego regresa a la posición inicial para repetirlo ahora hacia la izquierda. Con esto trabajamos muy bien los músculos del cuello, a la vez que aliviamos tensiones musculares. Repítelo 10 veces a cada lado.
El ejercicio de la sonrisa también es muy adecuado. Seguro que has oído hablar de él, se basa simplemente en hacer una sonrisa invertida intentando tensando mucho los músculos del cuello.
Perfecto si lo repites 10 veces. ¡Sé constante!