MMujer ha salvado vidas de 922 mujeres, pese a limitaciones

Aunque las campañas  de prevención de la violencia no han tenido el impacto deseado, aun con el bajo presupuesto con que realizan su trabajo, se hacen todos los esfuerzos necesarios para evitar que sea mayor el número de mujeres víctimas de violencia.
 
Lo anterior fue dado a conocer por Alejandrina Germán, ministra de la Mujer, quien aseguró que aun con las limitaciones que tiene para realizar los planes y programas que ejecuta, el Ministerio de la Mujer ha creado mecanismos como son las Casas de Acogida, la Línea de Auxilio 24 horas, el programa de Joven a Joven, y varios proyectos educativos, con el fin de prevenir todo tipo de violencia y erradicar los feminicidios.
 
“Desde el Ministerio de la Mujer se hace el esfuerzo y ese esfuerzo está dando sus frutos, ya que en las Casas de Acogidas, creadas mediante la ley 88-03, estamos dando repuestas a muchas  mujeres que necesitan refugio mientras se encuentran en peligro de muerte; y hemos albergado desde el 2008 a julio del 2014 a 2,122 personas”, precisó Germán.
 
Manifestó que gracias a la Línea de Auxilio  24 horas, se han atendido  desde el 20 de junio del 2012 hasta julio del 2014, 3,541 casos,  922 rescates de emergencia evitando la ocurrencia de igual número de feminicidios.
 
Afirmó que la Línea de Auxilio 24 Horas del MMujer se ha dado a conocer a través de jornadas informativas y operativos casa por casa, y las personas se han  identificado  con el trabajo de rescate de víctimas y prevención de la violencia que realiza el Ministerio de la Mujer.
 
Germán indicó que el M-Mujer atendió, además, 126 casos de emergencias vinculadas a Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres, remitidas por el Sistema 9-1-1 que inició del  17 de julio al 6 de agosto del 2014, lo que es una muestra de  la sinergia con instituciones que trabajan el tema de la violencia intrafamiliar.
 
“Estamos ante una realidad muy dolorosa.  Afrontamos una  problemática que nos afecta a todas y a todos, es un tema pendiente y urgente en el que todas las instituciones del Estado dominicano deben participar en la medida de sus posibilidades”, precisó la Ministra de la Mujer.
 
 
La funcionaria puntualizó que  el Ministerio de la Mujer también cuenta con  52 oficinas provinciales y municipales, las cuales dan orientación, asistencia y auxilio a las mujeres que lo requieran, y que las mismas trabajan conjuntamente con la Línea de Auxilio 24 horas y con las Casas de Acogidas o refugios para salvaguardar vida de mujeres, niños y adolescentes en peligro de muerte.
 
Aseguró que en el período que comprende los meses de enero a junio del año 2014 se ofrecieron siete mil setecientas treinta y cuatro (7,734) atenciones legales, psicológicas y de otros tipos; y se lograron ciento cincuenta y nueve (159) sentencias, a través del Departamento de Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar, en la Sede Central y en las Oficinas Provinciales y Municipales de la Mujer.
 
“Estamos trabajando para lograr que esas estadísticas de feminicidios, que se incrementaron en el último trimestre, disminuyan y no sigan enluteciendo a las familias y a la sociedad dominicanas”, agregó Germán.
 
El Ministerio de la Mujer realizó además 888 Cursos de Capacitación en Oficios Técnicos  y acciones de sensibilización sobre violencia contra la mujer, salud sexual y salud reproductiva, rol de los servidores públicos en el Sistema de Atención a la Violencia, y otros temas de importancia que impactaron de manera directa a 33,050 personas, de los cuales 22,838 fueron mujeres y 10,012 hombres.
 
Alejandrina Germán expresó que el MMujer tiene  un compromiso con la sociedad, por lo que desarrolla otros programas para garantizar el cambio de actitudes, valores y convicciones que necesita la población para lograr una convivencia sana, basada en el respeto y la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres; como  son  el  programa De Joven a Joven y de Prevención de Embarazos en Adolescentes, y el seguimiento y asesoría para la conformación de las Oficinas de Equidad de Género en las distintas dependencias del Estado y los Ayuntamientos.
 
El Ministerio de la Mujer informó que ya se han conformado 41 Comités interinstitucionales para el seguimiento a las políticas e implementación local del Plan Estratégico de Prevención de Embarazos en Adolescentes    2011-2016 (PlanPEA) en igual cantidad de provincias y municipios, lo que indica que se está avanzando en la aplicación de este proyecto con el objetivo de prevenir y disminuir los embarazos en adolescentes.
 
El MMujer indicó que  técnicas de su Departamento de Salud Sexual y Salud Reproductiva recorrerán todo el país, para lograr que en cada provincia y municipio los representantes locales de instituciones públicas y privadas, de Juntas de Vecinos y ONGs conozcan el Plan de Prevención de Embarazos en Adolescentes e integren los comités de seguimiento.
 
El MMujer dijo que además está trabajando de manera conjunta en el Plan de Trabajo realizado por las once instituciones que integran la Comisión Interinstitucional, creada por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto 264-13 el 13 de septiembre del 2013.
 
Para prevenir el embarazo en adolescentes el Ministerio de la Mujer ejecuta otros programas y proyectos, tales como Programas de capacitación y orientación,  la campaña ¨Planea tu vida” y la presentación de las obras de teatro  “La Cigüeña llega a la Escuela” y ¨Tú Puedes¨, sobre prevención de embarazos en adolescentes y prevención de violencia en el Noviazgo, de las cuales ha realizado 50 funciones.
 
Esos programas  permitieron sensibilizar a 212,260 adolescentes y jóvenes sólo en el año 2013, mientras que en el año 2014 han sido capacitados en el Programa de Prevención de Embarazos en Adolescentes 14, 919 adolescentes y jóvenes.
 
Con el apoyo del gobierno de Corea, el MMujer   ha equipado 12 hospitales para servicios de salud sexual y Salud reproductiva de mujeres, adolescentes y mujeres jóvenes; además de la instalación de seis salas multiuso para formar a los jóvenes en igualdad y equidad de género, y en  derechos sexuales y reproductivos, entre otros temas.
 
Con  el Ministerio de Educación el MMujer firmó un convenio para que las 60 horas de trabajo social que realizan los estudiantes para concluir la Educación Media las utilicen para trabajar en el Programa De Joven a Joven, Igualdad y equidad de género, Prevención de embarazos en adolescentes, Prevención de Violencia, y Corresponsabilidad en el trabajo doméstico, en tal sentido se está trabajando en la elaboración de los materiales educativos y con  los talleres a los facilitadores que serán utilizados en el desarrollo de este proyecto.
 
El  MMujer  cuenta con el Centro de Prevención de Embarazos en Adolescentes y el Fortalecimiento de  la Atención de Salud Sexual y Productiva de la Mujer, con una inversión aproximada de 20 millones de pesos, donados por la Agencia  de Cooperación Internacional de Corea (Koica), y estará en funcionamiento en las próximas semanas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest