PRSC favorece construcción plantas a carbón

La dirigencia del Partido Reformista Social Cristiano respalda la declaración de su presidente,Federico Antún Batlle, quien advirtió  que el país no puede continuar con el actual esquema eléctrico, porque es insostenible desde el punto de vista económico y socialmente.
 
Antún Batlle considera que el problema energético  es el principal desafío del actual gobierno y en tal sentido llama a la reflexión sobre un tema que mantiene a la sociedad dominicana en situación preocupante.
 
El subsecretario de Energía y Minas, ingeniero José Balaguer, al  hablar en nombre de la organización calificó de insólito que si el primordial inconveniente del país es el eléctrico, algunos sectores intenten boicotear el proceso de construcción de las plantas a carbón, para continuar beneficiando a empresas que por años han ganado cuantiosas sumas de dinero a costa de mantener la ineficiencia del sistema y en consecuencia un subsidio insostenible.
 
‘’El Gobierno pudo haber asignado el proyecto a una empresa de manera directa acogiéndose al Artículo 6 de la ley de compra y contrataciones, donde se excluyen de la aplicación de la ley los procesos de compras y contrataciones que por razones de seguridad o emergencia nacional, afectan el interés público  o la economía del país;  sin embargo, la Cdeee decidió hacer una Licitación Pública Internacional, donde en el proceso de evaluación participaron diferentes sectores de la sociedad para garantizar la transparencia del mismo”, aseguró el especialista eléctrico.
 
Señaló que el país ha tomado una favorable decisión al elegir la generación a carbón para iniciar el cambio de la matriz de generación, ya que según la firma British Petroleum en su reporte “Statistical Review of World Energy 2014”,  las reservas de carbón del mundo en 2013 eran suficientes para suplir  113 años de la producción mundial, teniendo un indicador Reserva/Producción mayor que cualquier combustible fósil.
 
Balaguer subrayó que la instalación de las plantas a carbón es solo el inicio de la solución de problema eléctrico, ya que el nuevo proyecto de las plantas aportará unos 676.4 megavatios,  los cuales no serán suficiente para reducir el costo de la energía a los niveles deseados porque el crecimiento de la demanda proyectada para el año 2017 se estima en unos 2,279 megavatios.
 
Precisó además que el índice de crecimiento anual es de unos 120 a 130 megavatios, a la  vez que aseguró que para lograr una reducción considerable en el precio de la energía en los años venideros, es necesario iniciar otros proyectos de generación, que podrían ser a gas natural.
 
Abogó también para que de manera definitiva, se realice la conversión a gas natural de las unidades de Congentrix que aportarían 282 megavatios al sistema energético.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest