Bogotá,Colombia.- Por el liderazgo que exhibe República Dominicana en la cantidad de proyectos registrados bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), del Protocolo de Kioto, el país fue invitado a presentar su experiencia institucional en un taller regional Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMA, en inglés) organizado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc).
La información la ofreció Federico Grullón, encargado del departamento técnico del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl), quien representó al país en el taller efectuado en esta ciudad colombiana con delegaciones de América Latina y el Caribe.
El funcionario, quien tuvo a su cargo la disertación, dijo que la nación dominicana es líder en el Caribe insular en proyectos registrados de MDL ante la Convención, con 14 proyectos a la fecha, los que tienen capacidad para reducir dos millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2eq).
Explicó que el Cnccmdl es la Autoridad Nacional Designada (AND), por la Convención en República Dominicana, con la responsabilidad de promover los proyectos de MDL en los sectores público y privado, además de asesorar a los desarrolladores, revisar los documentos que son requeridos por las Naciones Unidas para su registro y emitir la Carta de Aprobación Nacional de los proyectos.
Grullón informó que dicho organismo fue considerado, junto a Guatemala, como ejemplo en la región por sus logros en cuanto a la cantidad de proyectos registrados del MDL, por lo que fueron invitados a presentar su estructura institucional y roles en sus respectivos países.
Escuela sobre mitigación gases invernadero
Punta Cana, República Dominicana.- Con la participación de delegados de más de 20 países inició este miércoles la Escuela de Verano del 2014 de la Alianza Internacional sobre Mitigación y Medición, Reporte y Verificación (MRV), con el tema central “Las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional: preparación e implementación”.
La actividad se realiza en el Centro de Convenciones del hotel Meliá Caribe Tropical de aquí hasta el 10 de septiembre, con el objetivo de que los países que pertenecen a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc), y que se comprometieron a comunicar sus compromisos de reducción de emisiones antes de la COP21avancen en ese propósito.
La entidad anfitriona es el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl), y se realiza con el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear de Alemania (BMUB por su sigla en alemán) y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
Moisés Álvarez, director técnico del Consejo, tras dar la bienvenida y agradecer que se escogiera el país para la realización de tan trascendente actividad, expresó que las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional que propongan los países constituirán aportes clave a las negociaciones que culminarán en el acuerdo climático de Francia, en 2015.
El objetivo central de la Escuela de Verano 2014 es mejorar la comprensión del concepto de “contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional” y crear un entendimiento común del tema sin que se afecten las decisiones futuras que se adopten en el marco de la Convención.
La Escuela de Verano 2014 cuenta, además, con representantes de Kenia, Túnez, Reino Unido, Georgia, Bélgica, Perú, Indonesia, Suecia y Colombia, entre otros países.
